El año 1992, además de tener unas Olimpiadas en Barcelona y una Exposición Universal en Sevilla, tuvimos en TVE un programa que rompió moldes por lo novedoso y por el respaldo que tuvo de la audiencia. Un programa que nació con pocas pretensiones para cubrir media hora de la franja vespertina. A las 20.00 de la tarde comenzaba cada día el programa Sin Vergüenza.
Era presentado por una jovencísima actriz que comenzaba dando sus primeros pasos en el mundo del espectáculo, Ángeles Martín, que la conocíamos por sus sketchs en Vip Noche de T5 junto a Juan Carlos Martín, que casualmente también se convirtió en un rostro muy familiar en la TVE de los 90. Después de estar presentando el programa durante más de 1 año, se ha consolidado como una gran actriz trabajando en obras tan importantes como "La Opinión de Amy·, "Los Padres terribles", "El Auto de las Plantas", y un largo etcétera, dando la réplica a actrices de la talla de Amparo Baró, Amparo Rivelles, Maruchi Fresno,....
En Sin Vergüenza, era la conductora que proponía las pruebas a los dos concursantes que se retaban en el plató, y contaba con ayudantes que ponían en más de un aprieto a los viandantes que circulaban por las calles, entre los que se encontraban nombres tan prestigiosos como los de Amparo Moreno y el desaparecido Pep Rubianes,2 de los nombres imprescindibles de la escena catalana.
Era una TVE, que además de ser un referente informativo, también lo era del entretenimiento. Los espectadores no tenían dudas de qué cadena sintonizar cuando querían informarse o entretenerse, y que demuestra lo importante que es la publicidad para situar a un medio de comunicación en el lugar que se merece, y en el lugar que nos merecemos los espectadores. Una televisión de calidad y competitiva.
Sin Vergüenza era un ejemplo de programa que no era de gran formato pero podía cubrir las expectativas de los gestores y del público. Otro acierto de la factoría Gestmusic que tantas alegrías ha dado al ente público, y que contaba con la gran ayuda del talento y la profesionalidad del equipo que lo hacía posible, entre el que destaca su presentadora, Nines Martín.
lunes, 25 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
ADIÓS A MARTA GARCÍA

Actualmente era la voz en off de La 2 y de ClanTv
Imposible olvidarla, por eso es mejor recordarla en su intervención de Telepasión (MIN 2.45), interpretando un tema junto a sus compañeros en este vídeo. DEP
martes, 12 de noviembre de 2013
TORRES Y REYES
En el pequeño oasis del sentido común televisivo que es La 2, ha irrumpido un pequeño programa ágil, dinámico, fresco, a la vez que divertido: Torres y Reyes.
En él se habla, de un modo distendido y en tono coloquial nada sesudo, de algo tan actual como es el tema de las redes sociales. Hablan, desde diferentes ópticas, de algo que conoce por encima casi todo el mundo, pero también las temen por el desconocimiento que hay sobre ellas. Nos resulta muy familiar pero nunca se las termina de conocer del todo. El programa intenta quitar miedos y desdramatizar el tema de las RRSS, algo tan cotidiano y común en nuestros días.
El programa suele contar con invitados de diversos ámbitos, activos en las RRSS, para charlar o entrevistarles teniendo como telón de fondo el tema leit motiv del espacio.
Buena elección han sido sus presentadores, cuyos apellidos dan sentido al nombre del programa. Ella es la cada vez más impresionante Mara Torres. Pocas veces se da un salto cualitativo tan brutal a nivel profesional. De admirar su voz en las ondas hertzianas a admirar la forma que tiene de mirar a la cámara y contar lo que pasa en el mundo, y ahora la vemos como se desenvuelve y se mueve por el plató gracias a Torres y Reyes. Es una profesional de la comunicación como la copa de un pino. Le acompaña en su cometido el inefable Joaquín Reyes. A éste también lo descubrimos en otra faceta diferente a lo que nos tiene acostumbrado, aunque en el programa utilice un registro parecido, ya que no puede hablar en serio casi nunca. Le hemos visto como monologuista en multitud de ocasiones, pero donde más le recordamos es en los divertidísimos programas La hora chanante, Muchachada Nui y Museo Coconut, en los que se transformaba en los personajes más variopintos tanto reales como ficticios, como es el caso de Enjuto Mojamuto.
El programa ha contado con invitados como Alex de la Iglesia, Bunbury, David Trueba,... y un largo etcétera. La próxima que se siente en el plató de Torres y Reyes será, nada más y nada menos, que la mejor corresponsal que ha tenido TVE en su historia, ahora jubilada forzosa en virtud del famoso ERE, la gran Rosa María Calaf visitará el singular plató de este singular programa con sus singulares presentadores.
Un programa en el que se habla, y el espectador escucha lo que los invitados dicen, un programa en el que no se grita, ni se insulta, ni se cotillea sobre la vida de los famosos, un programa en el que no se insulta a la inteligencia del espectador, o sea, un oasis dentro de otro oasis, algo más que raro en estos tiempos.
Un programa para opinar, aprender y reírse con los sketchs de Reyes.
Enhorabuena a Santiago Tabernero, a Mara Torres y a Joaquín Reyes por hacerlo tan bien.
En él se habla, de un modo distendido y en tono coloquial nada sesudo, de algo tan actual como es el tema de las redes sociales. Hablan, desde diferentes ópticas, de algo que conoce por encima casi todo el mundo, pero también las temen por el desconocimiento que hay sobre ellas. Nos resulta muy familiar pero nunca se las termina de conocer del todo. El programa intenta quitar miedos y desdramatizar el tema de las RRSS, algo tan cotidiano y común en nuestros días.
El programa suele contar con invitados de diversos ámbitos, activos en las RRSS, para charlar o entrevistarles teniendo como telón de fondo el tema leit motiv del espacio.


Un programa en el que se habla, y el espectador escucha lo que los invitados dicen, un programa en el que no se grita, ni se insulta, ni se cotillea sobre la vida de los famosos, un programa en el que no se insulta a la inteligencia del espectador, o sea, un oasis dentro de otro oasis, algo más que raro en estos tiempos.
Un programa para opinar, aprender y reírse con los sketchs de Reyes.
Enhorabuena a Santiago Tabernero, a Mara Torres y a Joaquín Reyes por hacerlo tan bien.
lunes, 28 de octubre de 2013
NIÑOS ROBADOS
La pasada semana T5 la dedicó a un drama que, desgraciadamente, sigue de plena actualidad aunque su origen fue hace aproximadamente 40 años. Multitud de personas están aún esperando una respuesta e intentando que la justicia arroje luz sobre sus orígenes. Madres intentando recuperar o, tan solo conocer, a sus hijos que les arrebataron al poco de nacer, hijos que pueden tener ya una vida hecha, organizada y feliz, pero con el derecho a conocer la verdad. La verdad de una trama organizada en la que médicos, religiosas, abogados, conductores,.... robaron bebés que venían al mundo de madres vulnerables y frágiles por su situación económica o social. Sus cabecillas, sor María y el doctor Vela como apuntan la mayoría de los testimonios, hacían y deshacían a su antojo erigiéndose como los guardianes morales y decidían qué familias se podían hacer cargo de los niños mejor que sus madres, a las que mentían diciéndoles que los bebés habían muerto. Una trama siniestra como pocas, en la que se enterraban féretros vacíos y se enseñaban a bebés congelados suplantando a los bebés finados de sus desconsoladas madres.
Es curioso que cuando hay algún poder pringado por un delito, por terrible que este sea, es una ardua tarea echar el guante y hacer que los implicados paguen por ello. En esta mafiosa trama está la Iglesia, por lo menos algún miembro de ella, y todos sabemos lo que se tapa desde la Iglesia y desde los gobiernos conservadores los desmanes de los integrantes de la institución. Que este gobierno está plagado por simpatizantes o miembros del Opus Dei es algo que no esconden, aunque dicen que sus decisiones las adoptan en aras del beneficio de la mayoría, no son tan valientes como para justificarse anteponiendo sus creencias e ideología, que es como realmente gobiernan, o si no, echen un vistazo a la premura del sr Gallardón en cambiar la ley del aborto, por ejemplo.
También resulta curioso, que los culpables de esta trama, el dr. Vela y sor María, no hayan sido imputados formalmente en ningún momento, ¿quien los protege?, ¿por qué nadie ha visto el cuerpo de la monja y según dicen la han enterrado en secreto? ¿por qué el Fiscal General del Estado solo pone impedimentos para esclarecer este caso? ¿por qué a las víctimas no les conceden esa categoría, y solo les consideran afectados? El Estado tendría que poner todos los recursos necesarios para que la verdad salga a la luz y los culpables paguen por ello, ya que los robos afectan a los objetos, pero en el caso de los niños, se puede decir que han sido secuestrados.
Salvando las distancias, me recuerda a la tragedia del Madrid Arena, de la que se va a cumplir esta semana un año, la pésima gestión de la alcaldesa, que recordemos que se fue a Portugal de balneario con su familia mientras seguían apareciendo cuerpos sin vida, y los responsables de la fiesta, incluido el octogenario equipo médico, están en la calle disfrutando de una libertad, de la que las familias de las cinco chicas no pueden gozar. En cambio, la pobre chica que se encontró una tarjeta de crédito y la utilizó para dar de comer a sus hijos gastándose 90€, si no es por la movilización ciudadana y la presión de las redes sociales, habría acabado en la cárcel con una inmediatez asombrosa. La otra gentuza está en la calle. Le cuesta mucho a la justicia meter en la cárcel a alguien con hábito o con corbata, presuponen su honradez. Y luego dicen que creamos en la justicia, que si es igual para todos,..... En fin, no me apetece hablar ahora de la Familia Real.
Alicia Borrachero y Eduard Farelo como los padres "adoptivos" de Susana, y Manuela Paso y Pepa Aniorte como las sufridoras madres en el edad adulta, están todos ellos sensacionales, la verdad es que todos los que forman el reparto de esta producción están llenos de verdad en sus interpretaciones.


Tantas vidas truncadas, tantas vidas a base de engaños, tantos cariños comprados y tantos sueños robados.
Cuanto más tiempo pase, más se aleja la verdad y la justicia.

Aunque haya gente, a la cual no la han robado ningún hijo, que piensa que hay que pasar página porque es algo que ha pasado hace tiempo, yo estoy convencido que de ninguna manera hay que pasar página, hay que hablar de ello, y mantener la memoria viva de todos aquellos niños que fueron vendidos a familias pudientes, y sobre todo por esas madres que llevan 30 o 40 años sufriendo y llorando la ausencia de su hijo robado,
Por esa razón, la serie me parece muy oportuna, máxime con la calidad y la factura de Niños robados.
Respaldada por la audiencia, nos ofreció una visión muy real de lo que debió suceder en España hasta bien entrada la democracia con los niños robados. Bien ambientada, dirigida y realizada, consiguió transportarnos a esa época y llenar de credibilidad ese mundo que muchos tuvimos la suerte de no conocer.
Pocas actrices transmiten tanta verdad como Blanca Portillo y hay que ser muy valiente y sincera para defender un personaje tan miserable como Sor María. Impecable. Como impecable también está Emilio Gutiérrez Caba en la piel del sádico, maquiavélico y mercader Doctor Vela.

Mención aparte merecen las madres jóvenes y la hija arrebatada, son 3 de nuestras jóvenes actrices con mayor proyección, y lo demuestran con sus conmovedoras actuaciones, son Adriana Ugarte, Nadia de Santiago y Macarena García.
Una terrorífica historia, que desgraciadamente no ha encontrado su final. Como en la serie, su final es abierto, pero ya que nunca será un final feliz, por lo menos ojalá sea un final en el que se sepa la verdad y sus culpables sufran el resto de sus vidas.
martes, 22 de octubre de 2013
ATENCIÓN OBRAS

Lo cierto es que cuando unos patrocinadores deciden apoyar la iniciativa de que las entradas al cine tengan un coste inferior a los 3.00€, se desbordan las expectativas y el público acude en masa como ha ocurrido en estos días, mal que le pese al señor Montoro.

Lo negativo, aunque nada tiene que ver el programa, es que ha supuesto la supresión de otro espacio cultural que podría convivir perfectamente con el presentado por Guillén Cuervo, y me estoy refiriendo al magnífico Miradas 2, en el que con varios clips, o minireportajes, nos ofrecían diariamente lo más destacado de la oferta cultural de nuestro país.
Si La 2 siempre ha sido un oasis y referente cultural audiovisual, poco a poco se ha convertido en la cadena de la integración y la solidaridad, dejando a un lado la cultura. Uno de los pocos espacios culturales que hay es éste, por lo que habrá que intentar conservarlo y protegerlo de depredadores que han conseguido que la cultura se encuentre en vías de extinción.
martes, 8 de octubre de 2013
UNO DE LOS NUESTROS
Este fin de semana TVE nos volvió a deleitar, como nos tiene acostumbrados en los dos últimos años, con esta bazofia pseudomusical, hortera, deleznable y de pésimo gusto, llamada Uno de los nuestros.
Viéndolo ahora por Internet me abochornaba comprobar cómo TVE, que podía ser un referente audiovisual como lo fue en épocas pretéritas no muy lejanas, se ha convertido en un nido de horteras de medio pelo. No quiero pensar lo que sería verlo en la noche del sábado, que es cuando se emitió, pensando que fue el causante de que un programa como Informe Semanal sea relegado al late night después de 40 años en su horario inamovible. Una vez más somos testigos de los desmanes de este equipo directivo de TVE, que desprecia a la cultura y a la información relegándolos a un segundo plano como si fueran los causantes del descontento social que se palpa en la calle. En definitiva, esta basura, porque a este tipo de subproductos sí los considero telebasura, no a Sálvame, Gran Hermano o Quien Quiere Casarse con mi Hijo, que por lo menos te ríes, ha sido el culpable de la supresión del espacio Somos Cine y del retraso del clásico Informe Semanal.
Si de TVE ya no me sorprende nada de lo que haga, sí me ha sorprendido que Gestmusic se ponga a producir esta mierda, después de crear formatos tan novedosos como OT, Sin Vergüenza, Crónicas Marcianas, y tantos otros. Siempre se ha caracterizado la productora por fabricar programas de entretenimiento pero bien hechos, un tanto transgresores pero con buen gusto.
Por salud mental no lo he visto entero, pero no daba crédito al subidón de audiencia que ha tenido el prime time del sábado en la televisión que pagamos todos.
En esta etapa, como ya no están Joaquín Prats, Constantino Romero ni Jordi Estadella, parece que el presentador favorito de la TVE actual es el cansino de Carlos Latre. Después del estrepitoso fracaso de Letris, le dan una nueva oportunidad con este engendro, y le tapizan con una chaqueta roja para que de vez en cuando nos imite a alguien sin gracia alguna, como hace siempre. Y es que Latre no es un showman ni un gran presentador, ni siquiera alcanza la categoría de humorista, es tan solo un imitador que tenía su gracia en sus minisecciones de Crónicas, pero de ahí a que aguante un programita el solo....
Los miembros del jurado, institución que puso de moda OT, y que ha sido copiada hasta la saciedad en multitud de formatos diferentes, juegan a ver quien se luce más y es más gracioso. Javier Gurruchaga, que estará pensando qué coño hace ahí, Roser, que todos estamos pensando qué coño hace ahí y Mª del Monte, que ha aprendido que solo de sevillanas no vive el hombre y se tiene que ganar las habichuelas de otra forma, en lugar del famoso botón rojo, accionan una palanca para juzgar a los "talents", como se puede apreciar, cualquier parecido sería una mera coincidencia, sería comparar a los supemercados Sánchez Romero con el Día%.
Los concursantes parecían descartes de programas serios como La Voz u OT, y eran una sucesión de frikis sin carisma, sin talento y sin gracia.
Aún así, el programita fue la segunda opción. Ahora que con la crisis sale menos gente, TVE les castiga con esta chabacana verbena pagada por todos y, encima, es una producción ajena. Los que pusieron el grito en el cielo con el espacio España Directo, que después lo resucitaron pero peor, ahora están que no caben en sí de gozo con este subproducto hecho para tarados. Enhorabuena, TVE, ¿para cuando un Teledíario dirigido por José Luis Moreno y presentado por Bertín Osborne?
Viéndolo ahora por Internet me abochornaba comprobar cómo TVE, que podía ser un referente audiovisual como lo fue en épocas pretéritas no muy lejanas, se ha convertido en un nido de horteras de medio pelo. No quiero pensar lo que sería verlo en la noche del sábado, que es cuando se emitió, pensando que fue el causante de que un programa como Informe Semanal sea relegado al late night después de 40 años en su horario inamovible. Una vez más somos testigos de los desmanes de este equipo directivo de TVE, que desprecia a la cultura y a la información relegándolos a un segundo plano como si fueran los causantes del descontento social que se palpa en la calle. En definitiva, esta basura, porque a este tipo de subproductos sí los considero telebasura, no a Sálvame, Gran Hermano o Quien Quiere Casarse con mi Hijo, que por lo menos te ríes, ha sido el culpable de la supresión del espacio Somos Cine y del retraso del clásico Informe Semanal.
Si de TVE ya no me sorprende nada de lo que haga, sí me ha sorprendido que Gestmusic se ponga a producir esta mierda, después de crear formatos tan novedosos como OT, Sin Vergüenza, Crónicas Marcianas, y tantos otros. Siempre se ha caracterizado la productora por fabricar programas de entretenimiento pero bien hechos, un tanto transgresores pero con buen gusto.
Por salud mental no lo he visto entero, pero no daba crédito al subidón de audiencia que ha tenido el prime time del sábado en la televisión que pagamos todos.


Los concursantes parecían descartes de programas serios como La Voz u OT, y eran una sucesión de frikis sin carisma, sin talento y sin gracia.
Aún así, el programita fue la segunda opción. Ahora que con la crisis sale menos gente, TVE les castiga con esta chabacana verbena pagada por todos y, encima, es una producción ajena. Los que pusieron el grito en el cielo con el espacio España Directo, que después lo resucitaron pero peor, ahora están que no caben en sí de gozo con este subproducto hecho para tarados. Enhorabuena, TVE, ¿para cuando un Teledíario dirigido por José Luis Moreno y presentado por Bertín Osborne?
domingo, 22 de septiembre de 2013
ENCARCELADOS

Para ser una persona anónima y salir en el primero tienes que tener recursos o, al menos, parecerlo, para salir en el segundo tienes que estar en la miseria y dejarte arrastrar para echar una moneda al aire, si sale cara tapas un agujero en tu vida, si sale cruz entras tú en un agujero del que tardarás años en salir.
Es lo que le ocurre a miles de españoles que queman su vida en las duras cárceles de Latinoamérica. Dichas cárceles no las frecuentan psicópatas, asesinos en serie, violadores...., lo que más hay son gentes que para huir de la miseria o para financiarse sus adicciones aceptan encargos envenenados, transportan droga en el estómago o, en el mejor de los casos, en la maleta, a cambio de una cantidad de dinero.

Estas realidades, que cada semana nos presenta La Sexta, también existen aunque no las veamos. No son tan agradables como los casoplones de Quien Vive Ahí o las motivaciones de las personas que aparecen en Españoles por el Mundo, que se instalan en otro país por amor o para encargarse de un gran proyecto profesional. Los Encarcelados son víctimas de sus errores o de sus circunstancias vitales, pero sea cual fuere su fechoría merecen una dignidad y otra oportunidad, como si en lugar de estar en Bolivia estuvieran en Soto del Real. Si Luis Bárcenas tiene móvil y realiza operaciones financieras desde el penal, por qué estas señoras tienen que vivir entre mugre y sin garantías sanitarias. ¿Quien decide qué delito es merecedor de una peor calidad de vida?
.jpg)
Gran programa, que no es el primero que se dedica a reflejar la realidad de los presos, ya que Jesús Quintero ideó hace años el programa Cuerda de Presos, en el que entrevistó a varios presos desde sus respectivas cárceles, pero Encarcelados nos muestra su día a día como un docu-reality, con valentía y arrojo, nos muestran testimonios sobrecogedores de quienes viven ese suplicio, el de pagar una condena lejos de casa. Enhorabuena al equipo por su profesionalidad y buen hacer.
Encarcelados es un programa necesario para reivindicar la dignidad de unos rostros con nombre y apellidos, y unas voces, que ni vemos ni oímos. Están muy lejos y sin libertad, pero existen, y gracias a La Sexta nos enteramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)