martes, 25 de diciembre de 2012

NOCHE¿BUENA?

La noche del 24 las televisiones nos ofrecieron su dosis de caspa y de vergüenza ajena, que si bien A3 y T5 ya nos tenía acostumbrados a lo largo de los años, no así TVE, que este año en su horario estelar decidió desempolvar la rancia naftalina del Karaoke.


El tradicional mensaje de S.M. el Rey nos sorprendió con una puesta en escena diferente, estudiada al milímetro, que para eso tiene la Casa de Su Majestad un departamento de comunicación potente, pero no nos sorprendió con el contenido del mensaje que, como es habitual, es políticamente correcto, tibio y ajeno a la polémica. Ni una palabra del paro, de los desahucios y, en una noche tan familiar, obvió referencia alguna a su dispersa familia. Pero bueno, este mensaje navideño anual es tan útil, tan importante y tan tradicional como los saltos de esquí de Año Nuevo, que están en televisión pero casi nadie presta atención.
Lo peor vino después, a su término. El que otrora fuera el humorista revelación descubierto por Xavier Sardá, pero que con el tiempo se ha convertido en un mero imitador y humorista mediocre, Carlos Latre, nos invita a reirnos y a disfrutar de lo lindo con un cutre Karaoke que haría sonrojar al mismísimo Leonardo Dantés. ¿Puede alguna persona en su sano juicio pasárselo bien viendo a la "lideresa de opinión" Mariló Montero y al doctor Gutiérrez bailando a lo Gangnam Style? Si querían hacer un programa que nos recordase al mítico Telepasión, podrían haber hecho una nueva edición del mismo en lugar de esta basura. Son cosas del nuevo equipo de TVE, empeñados en cargarse el servicio público y en malgastar el dinero de todos en productos de dudoso gusto.



Después de este insoportable Karaoke, nos ofrecieron 2 promociones de sendos trabajos discográficos, los de Alejandro Sanz y de Miguel Bosé. Si en la TVE socialista confiaban la Nochebuena a un cantante de perfil conservador como el gran Raphael, artista incombustible que se reinventa con el paso de los años, la TVE del PP regala su espacio a dos intérpretes de perfil socialista para que vendan sus La Música no se toca y Papitwo, respectivamente. En ambos platós nada hacía pensar que era Navidad, en el primero con graffities y en el segundo con simples luces de neón, los símbolos navideños brillaban por su ausencia. En el caso de los especiales de Raphael, alrededor de un gran árbol de Navidad, el artista junto a sus invitados entonaban populares villancicos de todas las épocas y países. Este año, con los especiales más sosos y tediosos, a mayor gloria de sus protagonistas y de sus ventas para estas navidades, solo consistían en una sucesión de los temas de sus respectivos trabajos acompañados con algunos artistas como Malú, Tiziano Ferro, Leonor Watling, Bimba Bosé,....
Los especiales de Nochebuena tienen que ser más navideños, como el que se nos ofreció después de los dos anteriores, de Michael Bublé, con decoración navideña, villancicos y actuaciones estelares como la de Rod Stewart o los personajes de Barrio Sésamo. A las 2.00 de la madrugada sí llegó la Navidad a TVE con este magnífico especial, no, ni muchísimo menos, por no ser español, ya que hemos tenido grandes Nochebuenas televisivas en otros años, sino por estar bien hecho y con mejor gusto que lo que nos endiñó esta TVE cada vez más rancia. Con los buenísimos profesionales que trabajan en la Casa, qué pena que les encarguen tanta bazofia. Esto no hace sino incrementar la nostalgia de una TVE gloriosa, que cada vez se está pareciendo más a la griega.




Si olvidable ha sido la Nochebuena de TVE, como me temo que va a ser la de Fín de Año, a tenor de las promos, no menos olvidable es la de T5 y A3, que nos ofrecieron más de lo msmo.
En T5, uno de los personajes televisivos más irritantes, como es Paz Padilla y el copresentador de El Programa de AR, Joaquín Prat jr, amenizaron la noche al más puro estilo José Luis Moreno con el engendro La Noche en Paz, una sucesión de actuaciones musicales aderezada con sketches carentes de gracia, de la escuela de Matrimoniadas o del desaparecido Noche de Fiesta, hijos de José Luis Moreno, que tanto animaban las noches de no sé quien, porque no alcanzo a comprender como en el siglo XXI puede haber gente que se ría con esas gracietas horteras y zafias.


Una actitud más digna es por la que opta cada año A3, la de tirar la toalla. Como es habitual por estas fechas, A3 saca del cajón refritos, todos los años los mismos, y los pone uno detrás de otro para que nadie los vea. Siempre las mismas caídas, las mismas equivocaciones de sus presentadores, las mismas polémicas....
En fín, igual que por estas fechas se echa de menos a aquellos que ya no están, creí que nunca iba a decir esto, pero..... Cada año echo más de menos a Ramón García y a Ana Obregón.

                                             !!!!!!!FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!




TAMBIÉN ME PODEIS SEGUIR EN WWW.exclusivadigital.com

lunes, 10 de diciembre de 2012

LA MEMORIA DEL AGUA

Siguiendo la estela de grandes series de época como Cuéntame, La Señora o La República, la TVE de González Echenique nos sorprende en prime time con una serie que bien podría rellenar la sobremesa: La memoria del agua.


Sí, sí, ya se que esta serie fue encargada por la anterior directiva de TVE, pero fue para rellenar un hueco en la sobremesa, no para ocupar la franja horaria más codiciada por los anunciantes. Esta serie fue rodada como hace dos años y dormía en algún cajón, en el mismo en el que estaban Isabel, felizmente estrenada hace poco, El asesinato de Carrero Blanco, y otras tantas. Pero el equipo directivo que decidió prescindir de los servicios de Ana Pastor y de Fran Llorente, no quería estrenarlas aduciendo argumentos tan torticeros como que eran productos muy caros, eso que ya estaban hechos. El caso es que esta televisión, que era la primera y ahora se ha convertido en una cadena de tercera, y nunca mejor dicho, porque va camino de convertirse en la tercera opción de los televidentes nos regala la noche de los lunes con este subproducto basado en una novela mediocre de la ex buena presentadora de programas como Rockopop, El Primijuego, ex subdirectora de Interviú, ex.... novelista, Teresa Viejo.


No achaco culpa alguna a los actores, que los pobres hacen lo que pueden, ya que en su elenco se encuentran pesos pesados de la interpretación y del arte de Talía (no me refiero a la cantante mexicana), tales como Amparo Pamplona, Ana Mª Vidal, Carmen de la Maza,... con los que tienen que lidiar actores tan inexpertos como la niña prodigio de Los Serrano, Natalia Sánchez, y el debutante en la obra maestra Mar Adentro de Amenábar, Tamar Novas.
Un guión inconsistente, una dirección pésima, una interpretación paupérrima y un ritmo que aburre a las ovejas es lo que contiene esta serie que, supongo,  no va a desbancar a la exitosa Isabel.
Hacer una serie de época no es fácil, es mucho más que un decorado, ambientación y vestuario cuidados. Se trata de hacer una historia que enganche y se trate de una producción esmerada. Intuyo que no va a ser el caso de este bodrio. Amoríos de culebrón, intrigas detectivescas y objetos de otra época se unen para contarnos una historia carente de interés.


Deposité confianza en este producto, pero....Manolete, Manolete, si no sabes torear pa que te metes.
Zapatero a tus zapatos, y para las series de época, Diagonal TV o Grupo Ganga. Mientras no me demuestren lo contrario, son los equipos más capacitados para transportarte a otro siglo con dignidad. Veremos mañana las críticas y las audiencias, pero a mí me ha parecido floja, floja, floja.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

LA VOZ: LOS DIRECTOS

Después de los refritos del miércoles pasado motivados por la huelga general, comienzan por fin la esperada fase de los directos. Llega la hora de la verdad para los aspirantes a convertirse en La Voz y en 5 semanas la audiencia elegirá al ganador de esta edición: comienzan Los directos de La Voz.


Nuevo decorado y mucho más público que en las audiciones a ciegas y las batallas, Jesús Vázquez da el pistoletazo de salida y como grite tanto durante todo el programa no llega con voz a la tercera gala.
Presenta al coach más carismático y que más ha sorprendido en esta edición, quizás por mostrarse en un registro totalmente distinto al que nos tenía acostumbrado, Melendi, que estrena disco e interpreta el primer single "Lágrimas desordenadas". Previsiblemente se convertirá en el hit de estas Navidades, dada la apabullante popularidad que está obteniendo con La Voz ya que se ha convertido en todo un fenómeno mediático y también por tener la inmensa suerte de presentarlo ante una millonaria audiencia a las 22.15 en pleno prime time. Atrás quedaron las rastas y las borracheras en los aviones, ahora es un respetable padre de familia y más maduro musicalmente. Ha sido, sin lugar a dudas, uno de los grandes descubrimientos de La Voz.


En esta fase se enfrentarán 3 concursantes de cada coach, así rivailizarán en cada gala 12 concursantes de los 48 finalistas durante las primeras 4 galas, y la quinta gala será la gran final.
Abren el fuego 3 vozarrones de Bisbal. Nada más y nada menos que Lola Dorado, Paco Arrojo y Yanela Brooks. Los 3 con experiencia musical y actoral, ya que si a Lola Dorado la hemos visto, por ejemplo, en Las Aventuras de Mortadelo y Filemón de Fesser, a Paco Arrojo le hemos visto en multitud de musicales, de hecho su voz es enteramente de musical. Sospecho que el público salvará a Arrojo. Veremos a quien salva Bisbal, menudo marrón, porque es un trío de voces diferentes pero impresionantes. Como también ha resultado impresionante la actuación de los 3 miembros del equipo de Bisbal junto a su coach y mentor. Bordan el tema de Mile Cyrus y me parece muy original esta iniciativa.
Estaba cantado, es Paco Arrojo el salvado por el público y David Bisbal decide salvar a Yanela Brooks, que puede convertirse en la Tina Turner cubano-española. El chorro de voz de Lola Dorado, que se atrevió a presentarse al casting de La Voz por las audiciones a ciegas, ya que tenía complejos por su físico poco habitual en estrellas de la canción, puede irse orgullosa por un trabajo perfectamente ejecutado.
Abuso de publicidad en esta primera gala en directo, será por la iniciativa que se acaba de crear en las redes sociales para recoger firmas y conseguir que los anunciantes retiren sus campañas de Telecinco, después de conocerse que el bloguero que consiguió la retirada de publicidad de La Noria y su caída fulminante de la parrilla, fuera imputado por delitos de coacciones y amenazas a T5. Increíble pero cierto y no menos indignante que el poderoso Vasile vaya contra un pobre bloguero que lo único que ha hecho es crear una iniciativa que los anunciantes secundaron libremente. No obstante, si prospera la campaña para que no haya anuncios en T5, lo cual me parece poco probable por no decir imposible, se esperen a que termine esta edición.
Ahora le toca el turno a la monstrua de Rosario Flores con 3 cracks: el popular Jorge González, Mónica Guech y Anabella, siendo esta última, creo yo, la que peor canta. Pero no ha arriesgado nada el programa en la elección de los temas dando a cada uno de los concursantes uno propio de su estilo. Así, Jorge interpreta el tema Adoro, que tantas veces hemos escuchado en las voces de los triunfitos igual que, hasta ahora, hemos visto en el resto de los concursantes. Apuesto que Mayka va a cantar un tema de hard rock.
Peligra el ritmo de estas galas con los innumerables cortes publicitarios, con las telepromociones y con la publicidad subliminal de cada plano del back stage, que ninguno es de casualidad: laca, bisutería,... todo vale para vender algo cuando se sabe que van a romper los audímetros. Es un buen formato pero lo siento por Gran Hotel, ya que es una buena propuesta y una magnífica serie que podéis seguir en www.antena3tv.com.
Ahora el equipo de Rosario se dispone a interpretar al alimón el tema de Rosario Que bonito.
Jorge recibe emocionado el veredicto de la audiencia y ahora es Rosario quien toma la decisión, y es Anabella la que permanece en el programa.


Llega el esperado equipo de Melendi con la tierna Paula Rojo, la del ukelele, la María del Monte del rock, Mayka, y la fría Claritzel, que me imagino que será la que se quede fuera del programa esta noche. Pero veremos qué pasa.
Perdonad que insista pero lo de la publi es muy fuerte, se están pasando y no sé hasta qué punto es legal, no hay quien lo aguante. Paula Rojo se atreve con el temazo Torn que borda Natalie Imbruglia, y la verdad es que me quedo con el original de lejos, y por la cara que pone, parece que a Melendi tampoco le ha gustado, y con lo que le ha dicho, parece que la está echando. Claritzel recrea el tema de Camila Mientes y me sorprende porque transmite mucha más emoción que cuando se refugia detrás de un piano de cola, y Mayka está impactando con su Carrie, de Europe. La que menos me ha gustado es Paula Rojo y a la audiencia creo que también, que ha salvado, totalmente previsible, a la rockera Mayka. Una mujer autodidacta, sin experiencia en cantar en público pero que se crece a pasos agigantados. es una crack. Y,  se va Claritzel, teniendo igual de suerte Claritzel en La Voz que en OT, donde fue expulsada la primera. Ha cantado y es mejor cantante que Paula Rojo pero después del coherente discurso de Melendi ha decidido expulsarla augurándola un gran futuro musical.
Melendi y sus chicas han interpretado el tema solidario de Melendi Cuestión de prioridades. Buen tema pero escasísima química entre las 3 miembras del equipo y voces mal empastadas. Entremedias Tania Llasera en la sala interactiva, que se tendría que llamar sala de las marcas, hace lo que puede para conseguir TT que es con lo que están obsesionados ahora todos los programas. Tania Llasera, muy en su línea, equivocándose constantemente y no diciendo nada. Estarían mucho mejor compañeras suyas más preparadas para improvisar y con más gracia como Patricia Conde, Patricia Pérez, Adriana Abenia y tantas otras que tienen más recursos para llenar espacio televisivo.. Mientras Jesús Vázquez ya grita menos, como siempre se defiende muy bien, aunque yo le veía más cómodo y suelto en OT y Supervivientes.


Los últimos en salir a la palestra son el veterano crooner Pau Piqué, la rockera Nuria Martínez y Héctor, del equipo de Malú. Cuando Héctor entona los primeros acordes del Angels de Robbie Williams, a Malú ya se le estaba cayendo la baba. La menos carismática es Nuria que ha cantado muy bien una canción de Cranberries, Zombie. Y el crooner, Pau, canta la canción que le tendría que tocar sí o sí, New York New York  del crooner por antonomasia, Frank Sinatra. Los cuatro cantan Blanco y Negro de Malú con olvido de la letra, por parte de Héctor, incluido y, en general, muy poco ensayada a tenor del desastroso resultado.
La audiencia ha decidido salvar de la quema al veterano Pau Piqué, y Malú decide que se quede Nuria y echar a su niño bonito, Héctor.
Así finaliza la primera gala en directo de La Voz. Buena gala, buenas voces pero demasiada publicidad.
Nos vemos en la gala final de LA VOZ.

TAMBIÉN ME PODÉIS SEGUIR EN WWW.EXCLUSIVADIGITAL.COM



domingo, 18 de noviembre de 2012

TELENOSTALGIA: HABÍA UNA VEZ.....UN PAYASO

Esta madrugada se ha ido uno de los últimos iconos de toda una generación, la mía: el entrañable Emilio Aragón Bermúdez "Miliki"


Miliki, el último superviviente del trío de payasos más queridos, hoy nos ha dejado huérfanos y de repente nos ha hecho más mayores aún. El niño que llevamos dentro ha crecido de golpe y ve que lo único que sobrevive al tiempo son los recuerdos y las sensaciones, todo lo demás es efímero.


Crecimos jugando y aprendiendo con la genialidad de quienes aman lo que hacen y de quienes nos sentíamos tan queridos. Nos acompañaron en nuestra niñez y nos ayudaron a ser mejores, a crecer en todos los sentidos, a no ser idiotas y preocuparnos de lo superfluo, a ser compañeros, a ser amigos, a ser hijos,... a ser personas. Aprendimos lo que es el respeto, aprendimos a compartir y hasta a multiplicar.
Siempre estarán en nuestro corazón esas canciones que amenizaban nuestras meriendas y nuestros deberes, esas historietas que tanto nos divertían con el gran señor Chinarro, esas míticas frases que incluso hoy se siguen utilizando con tanta frecuencia, "¿Como están ustedes?·



Miliki ha sido mucho más que un payaso, ha sido un padre para toda una generación, como él mismo tituló uno de sus libros hace unos años, "A mis niños de 30 años". Ahora sus niños de 30 años tienen alrededor de 40 y se han quedado huérfanos. Cuando aún no comprendíamos lo que significaba la muerte se fue Fofó, no nos lo creíamos y esperábamos que apareciera algún día por detrás de su estatua del Parque de Atracciones, años más tarde se fue Gaby, el payaso que menos gracia nos hacía por ser el payaso serio que reñía las gamberradas de Fofó y Miliki. Y ahora es Miliki el que se ha ido sin hacer ruido, sin despedirse, como él quería.
Herederos de un oficio tan difícil como el de hacer reír a los niños aunque los payasos estén llorando por dentro, oficio que tanto dignificaron nombres como Charlie Rivel, Pompoff, Teddy, los hermanos Tonetti y tantos otros que tantas penurias pasaron en sus carromatos para llevar la ilusión a todos los niños de cualquier rincón del planeta, hoy nos deja uno de sus más grandes exponentes.


Éxitos como "Había una vez un circo", "El gran circo de TVE", junto a su hija Rita Irasema, sus libros "A mis niños de 30 años" o el último "Cuando duermen los murciélagos", su último trabajo en un pequeño papel en la ópera prima de su hijo Emilio Aragón ·"Pájaros de papel"  y su plena dedicación a los niños, hace posible la paradoja de llorar a quien tanto nos hizo reir. DEP


También podeis seguirme en www.exclusivadigital.com

domingo, 4 de noviembre de 2012

TELENOSTALGIA: NO TE RÍAS QUE ES PEOR

Entre 1990 y 1995 un programa nos amenizaba la hora de comer cuando volvíamos de clase: No te rías que es peor.


Un programa de media hora de duración a las 14.30 llenaba la pantalla de TVE1 y nos intentaba arrancar alguna sonrisa consiguiéndolo en algunas ocasiones. Aunque algunos humoristas que participaban en el programa eran bastante malos, otros te hacían reír algunas veces aunque lo más gracioso era ver la cara de los dos concursantes.
El concurso consistía en varias pruebas pero el denominador común de casi todas ellas era la prohibición de reír ante los chistes o las gracias de los humoristas. Entre estos cabe destacar Pedro Reyes, el sr. Barragán, Marianico el Corto, Jaimito Borromeo. Los concursantes si querían ganar los premios de la final no podían reír, y en una prueba era el concursante el que tenía que provocar la risa al contrincante. Era un concurso algo friky pero a la hora que se emitía apetecía verlo, de hecho era líder en su franja horaria.


El concurso era producido por Gestmusic, y por él pasaron cuatro presentadores. El primero fue el ya fallecido Jordi Estadella, magnífico presentador y comunicador que, a mi juicio, no ha sido lo suficientemente valorado. Dejó el concurso para presentar 1, 2, 3, Responda otra vez.
Fue sustituido por Ramón García donde empezó su larguísima andadura en TVE, que fue elegido para presentar Qué apostamos junto a Ana Gª Obregón y tuvo que abandonar el concurso.
La última etapa fue presentada por el actor Miguel Ortiz y después por Miriam Díaz Aroca.


Aunque era uno de los programas más visto de la televisión y alcanzaba el 20% de share, el mejor director general que tuvo TVE, Jordi Gª Candau, consideró que el programa rayaba el mal gusto y fue suprimido radicalmente de la parrilla. Razón no le faltaba a Candau pero, era media hora que alegraba la hora de la comida antes de volver a los quehaceres habituales.


domingo, 21 de octubre de 2012

GRAN HOTEL

Las series de época se han puesto de moda, y A3 no iba a ser menos: Va por la segunda temporada su GRAN HOTEL.


Es una especie de thriller costumbrista ambientado en el norte de España a principios de siglo y con tintes de intriga o suspense a lo Agatha Christie y Sherloch Holmes, pero con un fondo de comedia romántica sentimental que podría ser firmada por Bárbara Cartland y también nos puede recordar algo a Titanic, sobre todo, en la pareja protagonista.
La ambientación está cuidada al máximo, tanto la decoración como el vestuario responden fielmente a los patrones de la época, y yo que procuro pillar algún gazapo siempre en las series, en esta por el momento me ha resultado imposible. Muy bien hecha sin anacronismos ni saltos en raccords.
También está muy cuidado el reparto, con veteranos como Concha Velasco, Adriana Ozores, Asunción Balaguer y el recientemente desaparecido Juan Luis Galiardo, que no nos defraudan y, en la línea de todos ellos, cumplen a la perfección con sus trabajos; también se encuentran en el reparto dos actores que  hace unos años parecía que no iban a parar de trabajar en el cine pero que no fue así: Fele Martínez y Pedro Alonso, que aunque últimamente se prodiguen poco, siempre son eficaces y bordan sus respectivos personajes. Y, como no, la pareja protagonista, formada por Amaya Salamanca y Yon González. La primera se ha quitado totalmente la losa de ser Cata, el personaje que bebía los vientos por el Duque en Sin tetas no hay paraíso, ya que este personaje es totalmente distinto y no los interpreta mal pero quizás le falte algo más de expresividad, ya que soportar el peso de una serie con actores tan consagrados dándote la réplica no es nada fácil pero considero que los actores jóvenes de las últimas hornadas necesitan formarse actoralmente más que comer. A él le pasa algo parecido, se ha despojado de su personaje de Gran Reserva para interpretar a un personaje de época en esta serie, y ha hecho bien para crecer profesionalmente, pero creo que tendría que emular algo a su hermano, ya que lo tiene en casa, el actor Aitor Luna, que además de hacer series, como Gran reserva o Los hombres de Paco, se sube a menudo a las tablas de un escenario y se le nota, ya que es mejor actor.
La serie está rodada en los alrededores del Palacio de la Magdalena en Cantabria, rebautizado para la serie como Cantaloa. La magnífica fotografía de la serie hace que ésta parezca mejor, pero en realidad es una serie entretenida, que se deja ver, bien realizada e interpretada.


También me podéis seguir en www.exclusivadigital.com

jueves, 18 de octubre de 2012

LA QUE SE AVECINA

Cada semana se insulta a la inteligencia desde Telecinco con esta bazofia en forma de serie: LA QUE SE AVECINA.


La secuela de la más o menos digna Aquí no hay quien viva triunfa sorprendentemente en este país en el que los actores porno se alían con los chinos para blanquear dinero y en el que van a dejar fumar en un gran parque temático madrileño dedicado al juego, a las drogas, a la prostitución y al crimen organizado....Spain is different.
Esta serie que triunfa, aunque con claros síntomas de desgaste a tenor de la caída libre que experimenta en los audímetros, es una de las series más hortera y chabacana que ha pululado por cualquier parrilla televisiva.   No me refiero al bonito texto que los actores tienen que aprenderse, sino a sus grotescas situaciones y la vulgaridad de los personajes que habitan en esa comunidad de propietarios, todo muy al estilo de su padre el magnate ventrílocuo venido a menos José Luis Moreno.
No seré yo el que haga una cruzada en contra de las horteradas televisivas, de hecho estoy enganchado a algunas, la última Quien quiere casarse con mi hijo, pero ya que me molesto en ver algo que no es didáctico y que no me aporta nada, qué menos exigir que me haga reír. Es lo que me ocurre con Aída, una serie con personajes barriobajeros, ordinarios, pero con un guión consistente y lleno de guiños a la actualidad, humor inteligente en boca de personajes zafios, pícaros, perdedores,.. pero lleno de gags brillantes e ingeniosos.
En LQSA ocurre todo lo contrario, en lo poco que he sido capaz de visionar no ha conseguido tenerme más de dos minutos sin sonrojarme. A quien puede enganchar tal basura? Me imagino que a un perfil socio-económico-cultural bajo, no sé que comprarán ni quienes son los anunciantes en esta cosa, solo sé que no me gustaría que mi empresa se anunciara entre sus escenas. Tiene un público fiel pero nunca he leído una crítica favorable. Que cantidad de dinero desperdicia Vasile en este producto, tendría que estar prohibido por ley incluso en las televisiones privadas emitir productos con esta calidad tan ínfima aunque haya público que lo demande. Las licencias de las cadenas privadas se otorgan por el gobierno de la nación por lo que tendría que haber unos criterios para limitar la producción de estas cosas, porque llamarlas series o programas me produce cierto rubor. Eso es otra cosa.
Me aburre bastante escribir sobre algo que no me gusta, ni me provoca, ni me indigna, ni me conmueve, el único sentimiento que me produce es el del ataque al buen gusto y a la inteligencia. Pero bueno, tampoco es de extrañar en el país de Cobo Calleja y EuroVegas.