domingo, 15 de abril de 2012

ALASKA Y MARIO. EL REALITY

Actualmente triunfa en MTV la segunda temporada de Alaska y Mario: el reality.


El día a día de esta peculiar y popular pareja es retransmitida por entregas semanales en televisión. Al igual que hicieron con Los Osbourne, MTV han españolizado el formato y no han podido elegir mejor a los anfitriones y protagonistas. Si en la primera temporada vimos los preparativos de la boda civil en España, en esta segunda temporada veremos la luna de miel.
La pareja es carne de este tipo de programas porque les gusta, sobre todo a él, una cámara más que a un tonto un lápiz. Su egocentrismo y excesivo narcisismo hacen que se sientan como pez en el agua abriendo las puertas de su casa y exhibiendo su "intimidad" en el escaparate televisivo, pero en su favor hay que decir que no hacen daño a nadie, no ponen verde ni critican a nadie y todo es en un tono amable, que se agradece en estos tiempos que corren televisivamente hablando.
Viendo el programa, que es fácil de ver por su agilidad y estética, te puedes partir de risa con las ocurrencias y salidas de Mario Vaquerizo. Y es que ha nacido una nueva estrella mediática y lo sabe. Se lo rifan en los programas, de hecho colabora en El Hormiguero 3.0, en las discotecas y saraos donde el petardeo esté asegurado, ya que también es pinchadiscos, es jefe de prensa de artistas tan dispares como Dover, Marlango y Elsa Pataky, sí la actriz que solo sabe posar y pasar por las alfombras rojas y que ha intervenido en peliculones tan impresionantes como Serpientes en el avión, y también es cantante del popular grupo Las Nancys Rubias, así como colaborador radiofónico hasta que fue despedido de La Cope por unas fotografías artísticas de Bruce Labruce que no gustaron a los obispos. Aprovechando el filón mediático de la rutilante estrella, las editoriales también se han dado cuenta y acaba de publicar un libro titulado Haciendo majaradas. Mitómanos hasta las trancas, han procurado hacerse amigos y formar parte de las vidas de todos aquellos a los que idolatran, excepto de Tommy Lee y Pamela Anderson por razones obvias. Caen bien a casi todo el mundo
La personalidad del periodista es tan arrolladora que está eclipsando a su famosa mujer y está siendo reclamado por todos los medios. El caso es que no hay celos profesionales y supongo que tampoco de otro tipo. Forman una pareja atípica que tienen los mismos gustos, sus universos se componen de los mismos mitos y hasta se pusieron de acuerdo en la decoración de su rococó casa en la calle Libreros.
Nos enseñaron sus giras, sus cenas con amigos famosos y anónimos, nos han presentado a sus familias, nos han enseñado los pechos de Alaska, Olvi para los amigos, antes de operarse y de mostrarlos en Interviú. Están de moda y hay que aprovecharse, hacen bien. No hacen daño a nadie y encima nos reímos. Ya han anunciado que no habrá tercera temporada y MTV está tanteando a próximos posibles protagonistas de este reality que tan buenos resultados ha proporcionado a la cadena. Lo tendrán difícil porque Alaska y Mario, o Mario y Alaska, han puesto el listón muy alto.





miércoles, 11 de abril de 2012

TELENOSTALGIA: MARISA MEDINA (1942-2012)

Me habría gustado dedicarle un post de este blog en vida, pero no ha podido ser. Hoy nos ha dejado Marisa Medina


Uno de los rostros más conocidos y reconocibles de la pequeña pantalla en las décadas de los 60, 70 y 80. La voz y la imagen de TVE. Locutora de continuidad, imprescindible presentadora de todos los Festivales de la Canción, de todas las galas y programas especiales de la única televisión de la época, presentadora de multitud de programas: Llave en mano, 625 líneas, Fín de semana, Próximamente, Todo es posible en domingo,.... Escritora de varios libros de poesía, autora teatral transgresora, ha hecho cine, café-teatro.
Era la única locutora y presentadora que se despojaba de todos los papeles y se aprendía los guíones de memoria debido a su prodigiosa memoria. Su último libro fue de memorias en el que contaba su vida de luces y sombras, Canalla de mis noches.
Casualmente, mientras estoy viendo en La 2 la magnífica película Para que no me olvides, estoy escribiendo este humilde homenaje a una mujer inolvidable para los que vivimos parte de su época televisiva. En el mundo televisivo, hoy tan efímero y trivial, hubo una época en la que para trabajar en él, había que ser inteligente aunque sea para decir tan solo aquello de "Por motivos ajenos a nuestra voluntad se interrumpe la programación, permanezcan atentos a sus pantallas", rostros y voces que quedarán por siempre grabados en nuestra retina y formarán parte de la memoria colectiva. D.E,P, 
In Memoriam.







martes, 27 de marzo de 2012

EL NÚMERO 1

Esta semana ha comenzado un nuevo talent show con notable éxito de audiencia, pudiendo con el gigante de GH: EL NÚMERO 1

Pincha el enlace que hay debajo de las fotos para leerlo.




Pincha aquí para leerlo

martes, 6 de marzo de 2012

TELENOSTALGIA: ROCKOPOP

Aunque parezca mentira hoy en día, hace años en la televisión había espacios en los que se hablaba solo de música y, claro, también se veía y escuchaba música. Se llamaban programas musicales. Los chavales de 20 años aproximadamente no han tenido el honor de conocerlos. Uno de los máximos exponentes de este tipo de programas era Rockopop.


En el programa alternaban actuaciones musicales en el plató, vídeoclips, reportajes de conciertos y la lista de éxitos más vendidos. No faltó ningún solista ni grupo tanto nacional como internacional por visitar el plató de Rockopop. Eran tiempos en los que la música sí era rentable en televisión. En realidad, hoy día se sigue consumiendo muchísima música, somos legión los que no concibiríamos la vida sin música, se sigue consumiendo en distintos soportes, ya que Internet ofrece un ámplio abanico LEGAL para adquirir música. Son millones de personas, por ejemplo, las que están enganchadas a Spotify y comparten música dentro de la legalidad, como también hay muchísima gente que llenan los estadios en los grandes conciertos y los que llenan las salas en las capitales donde se escucha música en directo. También debe haber muchos que consuman música en los top manta, ya que aún proliferan, favoreciendo a la economía sumergida y a la explotación de los inmigrantes. Lo que tienen en común unos y otros es que les gusta la música, y los que les diferencia es su gusto por la delincuencia y su respeto a la creación intelectual y artística, pero eso es otro debate. A lo que voy es que aunque la gente pide música, a los directivos de televisión les parece caro y ven falta de rentabilidad. Por eso estamos huérfanos de música en televisión habiendo solo un oasis en La 2 para minorías. Falta un escaparate para la música comercial como era Rockopop que, después del mítico Aplauso, es y ha sido el mejor programa musical de la historia.
Dirigido y presentado por Beatriz Pécker, una periodista vinculada de siempre a la música, y ayudada por Paloma Serrano, encargada de darnos los nombres de quienes ocupaban los 20 primeros puestos de la Lista de Discos más vendidos oficial, y por una joven e irreconocible Teresa Viejo, que era la que se recorría todos los conciertos que había por el mundo y nos traía la crónica con entrevistas a sus protagonistas.



Era un programa para verlo con amigos en una casa porque siempre iban los mejores y de plena actualidad. Después de Rockopop hubo más intentos de programas musicales pero no eran lo mismo. Rockopop era un programa serio, bien hecho y si no hubiera existido habría que inventarlo. Ójala los directivos de televisión algún día tengan la sensibilidad suficiente para ver más allá de sus carteras y den algo tan necesario como la música, sobre todo a los jóvenes, que necesitan otros modelos para imitar, no solo de gogós, stripper y grandes hermanos viven los jóvenes.






lunes, 20 de febrero de 2012

PREMIOS GOYA

Anoche el cine español vivió su gran noche en una magnífica Gala conducida por Eva Hache. Debajo de la imagen podeis pinchar para ver la crónica de la Gala que he escrito para http://www.exclusivadigital.com/


Pincha aquí para leer la crónica de la Gala de los Premios Goya 2012


                                                                                                 

lunes, 13 de febrero de 2012

TELENOSTALGIA: PREMIOS GOYA

A una semana escasa de la XXVI Edición de los Premios Goya vamos a echar la vista atrás a lo que han sido los premios que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España concede anualmente a los profesionales de nuestro cine y a sus películas: los Premios Goya.


Si Francia tiene los Premios César, Gran Bretaña los premios Bafta y Norteamérica los¨Óscar, nosotros tenemos, desde 1987, los Premios Goya. En el Teatro Lope de Vega de Madrid, el gran Fernando Fernán Gómez inauguró con la lectura de una carta la instauración de estos Premios que han conseguido el reconocimiento internacional por la gente del 7º Arte y por los aficionados al invento de los hermanos Lumiere.
Los Premios Goya cumplen varias funciones entre las que se encuentra la promoción y la distribución internacional de nuestro cine. Estos premios, en ocasiones, no han estado exentos de polémica. Como por ejemplo, cuando todo el colectivo se unió para rechazar frontalmente y mostrar su repulsa al apoyo de José María Aznar a la guerra de Irak. Prácticamente todos los premiados y el público portaban una pegatina en la que se podía leer la leyenda "No a la guerra". Esta actitud fue muy criticada por ciertos sectores que, curiosamente, alaban todo el cine americano y todo lo que tenga que ver con USA, pues precisamente en EEUU los actores también se pronuncian en política y se posicionaron en su día contra la guerra de Irak, como por ejemplo Emma Thompson, Sean Penn, Tim Robbins, Susan Sharandon,... Pero allí no pasa nada, los actores, al igual que los miembros de cualquier otro gremio, pueden ejercer el derecho a la libertad de expresión en cualquier evento y protestar por las decisiones adoptadas por los que mandan. Aquí, en cambio, se les insulta y se les incrimina desde las páginas de algún panfleto, que Pedro J se empeña en llamar periódico, o desde las ondas que tienen los obispos para lanzar sus mensajes y soflamas.



La película que más Goyas tiene hasta la fecha ha sido la magnífica "Mar Adentro", de Alejandro Amenábar.con 14 Goyas de 15 candidaturas, siendo éste el director que más premios ha obtenido. Los actores que tienen más premios Goya decorando su casa son Carmen Maura y Javier Bardem.
A lo largo de las XXV ediciones hemos vivido momentos mágicos e impagables como la reconciliación entre Pedro Almodóvar y Carmen Maura después del desencuentro que tuvieron cuando estuvieron en Los Ángeles con motivo de la candidatura al Óscar de Mujeres al borde de un ataque de nervios, en otra gala se felicitó por su cumpleaños a S.A.R. D. Felipe de Borbón al más puro estilo Marilyn a cargo de Pedro Almodóvar, Alfredo Landa se quedó sin palabras entendibles cuando subió a recoger el Premio Toda una Vida, y un largo etcétera de momentazos que hemos podido presenciar en la vida de estos Premios tan esperados por los que amamos el cine español.


También ha habido momentos emocionantes, como cuando El Langui recogió su premio al mejor actor revelación demostrando en su discurso ser un ejemplo de lucha y superación, a Antonio Mercero, aquejado de Alzheimer se lo entregaron en su casa, o cuando se rinde tributo a los profesionales del cine que en ese año nos dejaron y, que desgraciadamente, no suelen ocupar su óbito grandes titulares en la prensa. Este homenaje que cada año rinden en la gala cobró especial relevancia con la actuación en directo de Amaral interpretando "Sin tí no soy nada".


La ceremonia, como todas las entregas de premios, ha sido considerada en ocasiones como larga, pesada, farragosa,... Hay que tener en cuenta que son muchas las candidaturas y todos los premiados quieren dedicar su premio a los seres queridos, sobre todo ésto es más evidente en las candidaturas técnicas ya que gozan de menos popularidad y hace que el público espere con más ansia las premios de las categorías principales como actores y actrices protagonistas, de reparto y revelación, y película. El próximo domingo la encargada de presentar la gala será Eva Hache, que debuta en estos menesteres. Hasta Eva Hache, los Premios Goya han tenido maestros de ceremonias como Andreu Buenafuente, José Corbacho, la gran Rosa Mº Sardá, teniendo buenas críticas y grandes niveles de audiencia, siendo la gala más olvidable la presentada por Antonia San Juan, que fue vapuleada por la crítica, quizás porque Rosa Mº Sardá le puso el listón muy alto y ella no estuvo a la altura.


Los Premios Goya del cine español, un cine en el que se aloja mucho talento, buenas historias y grandes intérpretes, pero que es defenestrado por aquellos que dicen ..."a mí el cine español no me gusta...", es como decir ".........los cantantes morenos cantan mal..." o "..los cocineros bajitos cocinan fatal......", imagino que los que hacen tales afirmaciones tienen un coeficiente intelectual ínfimo e insuficiente para respirar y para andar por la calle, ya que suelen terminar la frase "a mí el cine español no me gusta...",  con ".......bueno, menos Torrente, que no me pierdo ninguna...."

martes, 7 de febrero de 2012

PUNTO PELOTA

Un debate sobre fútbol con contertulios apasionados y entendidos en la materia, con sangre circulando por sus venas y un director de orquesta que no puede ser mejor, su director y presentador, Josep Pedrerol, que gracias a su carisma y a su buen hacer, es uno de los rostros más queridos de la pequeña pantalla.
Hace unos días tuve el honor de entrevistarlo para http://www.exclusivadigital.com/ Os invito a que pincheis debajo de la foto para conocer más a este gran periodista catalán.


Entrevista exclusiva a Josep Pedrerol para www.exclusivadigital.com