Tras un pequeño paréntesis, vuelve El Telele con energías renovadas centrándose en un programa perteneciente al área de los Servicios Informativos de TVE y en una presentadora injustamente atacada por realizar su trabajo: hacer preguntas a los invitados. LOS DESAYUNOS DE TVE Y ANA PASTOR.
Los Desayunos de TVE, un programa despertador de la televisión pública en el que abordan los temas que han sido actualidad en las últimas horas, con la colaboración de varios periodistas de las 2 tendencias mayoritarias de este país y con la asistencia de algún invitado al que le hacen preguntas y el invitado responde. Lo que ocurre es que a algunos invitados que asisten a este programa se sienten incómodos ante ciertas PREGUNTAS, que no aseveraciones, porque deben pensar que a estas alturas de la democracia los directores de los programas les deberían pasar las preguntas que les vayan a formular para ejercer su derecho al veto, así como a elegir a los periodistas que les interroguen, ellos prefieren a amigos de besamanos que les proporcionen incienso por doquier, es decir, lo que tienen en Intereconomía, 13TV, Telemadrid, Canal Nou,...
Me recuerda a Franco con el NO-DO, ¿recuerdan ese noticiario que emitían antes de las películas de estreno para promocionar las bondades del Régimen? Parece que es lo que les gusta a ciertos políticos que si están en el PP es porque en España no existe ningún partido de extrema derecha en el que encuentren mejor ubicación. ¿A partir de las elecciones del 20N volverá el NO-DO para celebrar esta doble efeméride? ¿Volverá Alfredo Urdaci a algún puesto de responsabilidad en los SSII de la televisión pública? Recordemos que Urdaci fue el único director de Los SSII de TVE obligado a rectificar una información que dio en la Segunda Edición del Teledíario, la de máxima audiencia, en virtud de una sentencia del Tribunal Supremo.
Que la información que proporciona TVE en estos últimos 8 años ha sido objetiva, plural e imparcial es algo que no he dicho yo, sino los líderes políticos de todos los signos, la independencia de los tribunales, el Instituto de Análisis Internacional de los Medios de Comunicación, que otorgó a la Segunda Edición del TD el prestigioso, aunque duela algunos, Global Peace Award, y cualquier espectador que se tome la molestia de analizar con objetividad la escaleta de los Teledíarios.
En los últimos días, a traves de la red social Twitter, el Secretario de la Presidencia de las Cortes Valencianas, Angel Mínguez, insinuó que Ana Pastor tras el 20N iba a recalar en Canal Sur. Este señor tiene la indecencia moral de menospreciar y minusvalorar la profesionalidad y el talento de Ana Pastor insinúando que no tendría cabida una periodista como ella en la televisión pública cuando el PP gobierne. Luego ha dicho que se trataba de una broma, pero señor Minguez, ese tipo de bromas las puedo gastar yo y cualquier otro ciudadano de a pie, no alguien que ostenta un cargo público.
Recuerdo a este señor, que entre las hazañas profesionales de Ana Pastor se encuentra la entrevista al líder de Irán Mahmud Ahmadineyad, al ex primer ministro británico Tony Blair, a los primeros espadas de la política nacional sin dar cera a nadie ni hacer la pelota a unos ni a otros, ya que también ha puesto en aprietos a líderes de la izquierda, con la diferencia de que unos lo toleran y otros no.
Ana Pastor ha demostrado en repetidas ocasiones su valentía como periodista, increpando al líder iraní y lidiando con ciertos personajes que acostumbran a imponer su férrea voluntad en todas las empresas que controlan. Les gustan los periodistas adeptos a su régimen, se sienten más cómodos a la hora de lanzar sus soflamas y sus sermones, pero da la casualidad que la televisión pública ha de ser la televisión de todos los españoles, y para una vez que lo conseguimos hay gente que se la quiere cargar. Ni con Felipe González ni con Aznar hemos conocido una televisión pública más libre, más objetiva, más plural y más imparcial, mal que les pese a los que echan de menos el NO-DO.
Si Pepa Bueno, la anterior conductora de Los Desayunos, puso el listón bien alto a su sucesora, Ana Pastor no solo no ha defraudado sino que ha superado en valentía y en arrojo a su predecesora.
Pienso que la misión de un periodista no es dar incienso ni babear ante los entrevistados, sino escarbar y preguntar lo que la gente quiere saber, no lo que quieren los invitados contestar y que se les pregunte, sino extraer declaraciones jugosas. Para hacer la pelota ya está Nieves Herrero.
miércoles, 12 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
MHYV
A mí los speed datting siempre me han parecido el colmo de la horterada por muchas razones, por el formato, por los que se prestan a ir a un prograna de este tipo, por la poca verdad que se ve en las intenciones, porque son incapaces de decir "tergiversar" y se empeñan en meter la palabra cuando pueden, porque no hay ni uno solo que sepa decir "cuanto más...." , por los leísmos y laísmos,.... En todo esto se lleva la palma MUJERES Y HOMBRES Y VICEVERSA.
Con la excusa, que no se cree nadie, de encontrar el amor, la media naranja, una persona que me comprenda, la sensación de querer y ser querido,...., se postulan chicos y chicas cuyo nivel de estudios difícilmente supera la primaria, el último libro que han tocado ha sido el de reclamaciones de la discoteca en que trabajan, y el cerebro únicamente lo utilizan para colocar la mancuerna en su sitio y poco más.
En la cabeza de todos los que acuden a este programa más que salir con novi@ está el calcular lo que van a facturar en los bolos que les salgan por las discotecas de los polígonos, en las portadas de Interviu y en los demás platós de T5 si se hacen lo suficientemente populares. O si no que se lo digan a los maestros de la tertulia Tamara Gorro y Rafa Mora, colaboradores habituales en los programas de la casa y expertos en reallities. Sería muy difícil encontrar un encefalograma más plano que el que arroje Rafa Mora, pero es habitual en los programas de T5 ya sea por su amistad con Paquirrín u otras virtudes igual de interesantes.
La única que se cree este cotarro es su presentadora, Emma García. La pobre acepta cualquier programa que le ofrezca T5, y compaginar este engendro con El Juego de la Vida, le podría provocar náuseas u otras enfermedades mentales irreversibles paro parece estar, a pesar de todo, en su sano juicio.
Las citas en los jacuzzis, gimnasios, picaderos (nunca mejor dicho) y demás escenarios, que nunca han sido museos ni bibliotecas, ni cines, ni teatros,... son vistas y comentadas por los asesores del amor, que no podían haber sido mejor representados que por el reputado periodista deportivo, ex de Terelu Campos, Pipi Estrada, y por su mujer la cotizada ex pornoactriz reconvertida en tertuliana, Miriam Sánchez.
En suma, discusiones, confidencias de "cuernos" mientras una mujer hace ganchillo en el centro del plató, con el fín de ganar un poco de fama y dinero, el amor lo suelen encontrar fuera.
Con la excusa, que no se cree nadie, de encontrar el amor, la media naranja, una persona que me comprenda, la sensación de querer y ser querido,...., se postulan chicos y chicas cuyo nivel de estudios difícilmente supera la primaria, el último libro que han tocado ha sido el de reclamaciones de la discoteca en que trabajan, y el cerebro únicamente lo utilizan para colocar la mancuerna en su sitio y poco más.
En la cabeza de todos los que acuden a este programa más que salir con novi@ está el calcular lo que van a facturar en los bolos que les salgan por las discotecas de los polígonos, en las portadas de Interviu y en los demás platós de T5 si se hacen lo suficientemente populares. O si no que se lo digan a los maestros de la tertulia Tamara Gorro y Rafa Mora, colaboradores habituales en los programas de la casa y expertos en reallities. Sería muy difícil encontrar un encefalograma más plano que el que arroje Rafa Mora, pero es habitual en los programas de T5 ya sea por su amistad con Paquirrín u otras virtudes igual de interesantes.
La única que se cree este cotarro es su presentadora, Emma García. La pobre acepta cualquier programa que le ofrezca T5, y compaginar este engendro con El Juego de la Vida, le podría provocar náuseas u otras enfermedades mentales irreversibles paro parece estar, a pesar de todo, en su sano juicio.
Las citas en los jacuzzis, gimnasios, picaderos (nunca mejor dicho) y demás escenarios, que nunca han sido museos ni bibliotecas, ni cines, ni teatros,... son vistas y comentadas por los asesores del amor, que no podían haber sido mejor representados que por el reputado periodista deportivo, ex de Terelu Campos, Pipi Estrada, y por su mujer la cotizada ex pornoactriz reconvertida en tertuliana, Miriam Sánchez.
En suma, discusiones, confidencias de "cuernos" mientras una mujer hace ganchillo en el centro del plató, con el fín de ganar un poco de fama y dinero, el amor lo suelen encontrar fuera.
TELENOSTALGIA: CON LAS MANOS EN LA MASA
Bastantes años antes que Arguiñano, los fogones televisivos llegaban de la mano de una mujer que enseñó a cocinar a los españoles con un lenguaje llano y sencillo y con unas recetas fáciles de emular en casa en un programa cuya sintonía es recordada por todos: eran ELENA SANTONJA y CON LAS MANOS EN LA MASA.
El programa era conducido por Elena Santonja, la mujer del cineasta Jaime de Armiñán, y cada tarde invitaba a un personaje popular de la época para cocinar al alimón el plato elegido para el programa. Este espacio normalizó la idea de que el arte culinario no estaba reservado exclusivamente para las mujeres, sino que los hombres también podían estar entre fogones sin perder un ápice de masculinidad, ya que en esa época los únicos hombres que cocinaban en este país eran los grandes chef, curiosamente la mayoría hombres, mientras que en los hogares de los ciudadanos de a pie la cocina era cosa de mujeres.
Por el programa desfilaron personajes populares de los más diversos estamentos: cineastas, cantantes, actores, presentadores de TV, jueces, deportistas, personajes de la jet-set, periodistas, y un largo etcétera, que además de enseñarnos a cocinar el plato en cuestión, mantenían una interesante charla con la presentadora tanto a pie de obra, cocinando, como sentados en una mesa camilla tomando un vino.
Aprendimos a cocinar diviertiéndonos y descubrimos muchos trucos culinarios de la mano de Santonja y sus aprendices.
La sintonía del programa es de las más recordadas de la época, y no solo siendo tarareada sino cantándola con la letra entera, ya que ha sido repetida en televisión infinidad de veces. La sintonía corrió a cargo de las Vainica Doble, un dúo muy famoso en los años 70, que eran hermanas de Elena Santonja y que contaron con la ayuda del gran Joaquín Sabina en la confección de esta sintonía de la cabecera del programa que seguro todos recordareis.
Aunque, primero fue Elena Santonja, después Karlos Arguiñano, José Andrés,.... en la tele no está todo inventado, creo.
El programa era conducido por Elena Santonja, la mujer del cineasta Jaime de Armiñán, y cada tarde invitaba a un personaje popular de la época para cocinar al alimón el plato elegido para el programa. Este espacio normalizó la idea de que el arte culinario no estaba reservado exclusivamente para las mujeres, sino que los hombres también podían estar entre fogones sin perder un ápice de masculinidad, ya que en esa época los únicos hombres que cocinaban en este país eran los grandes chef, curiosamente la mayoría hombres, mientras que en los hogares de los ciudadanos de a pie la cocina era cosa de mujeres.
Por el programa desfilaron personajes populares de los más diversos estamentos: cineastas, cantantes, actores, presentadores de TV, jueces, deportistas, personajes de la jet-set, periodistas, y un largo etcétera, que además de enseñarnos a cocinar el plato en cuestión, mantenían una interesante charla con la presentadora tanto a pie de obra, cocinando, como sentados en una mesa camilla tomando un vino.
Aprendimos a cocinar diviertiéndonos y descubrimos muchos trucos culinarios de la mano de Santonja y sus aprendices.
La sintonía del programa es de las más recordadas de la época, y no solo siendo tarareada sino cantándola con la letra entera, ya que ha sido repetida en televisión infinidad de veces. La sintonía corrió a cargo de las Vainica Doble, un dúo muy famoso en los años 70, que eran hermanas de Elena Santonja y que contaron con la ayuda del gran Joaquín Sabina en la confección de esta sintonía de la cabecera del programa que seguro todos recordareis.
Aunque, primero fue Elena Santonja, después Karlos Arguiñano, José Andrés,.... en la tele no está todo inventado, creo.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
EL CLUB DE LA COMEDIA
Para terminar la semana, y sobre todo finalizar los casi siempre tediosos domingos, en los que pasan factura los excesos del fin de semana, no está mal pasar ese duro trance entre risas con humor del bueno, blanco e inteligente, humor que mira al ombligo del ser humano, de su comportamiento, de sus manías, de sus vicios, de sus virtudes, humor urbano, humor de El Club de la Comedia.
Forman un buen tándem y buena pareja de tramo horario y cadena con Jordo Evole, el Follonero de Salvados de quien hablaré en otro post, la presentadora de este invento que hace años creó Globomedia y que ha pasado por varias cadenas como La 2, T5 y ahora La Sexta: EVA HACHE.
En El Club de la Comedia dan la cara los monologuistas y su presentadora que con tanto acierto presenta a los invitados cada noche, pero mención aparte merecen los guionistas y creadores de cada monólogo, de cada pieza de 10 minutos con su planteamiento, nudo y desenlace, que puede provocar carcajadas como las que generó, para mi, uno de los mejores monólogos que han pasado por el escenario del Teatro Hägen Dazs desde donde se graba el programa, y además contado por uno de los mejores monologuistas de la factoría Globomedia, no en vano fue fichado por SLQH en la última temporada: DAVID GUAPO, no os lo perdais, no tiene desperdicio.
Eva Hache es la encargada de dar paso a los diferentes invitados que tiene cada programa, siempre lo hace con un minimonólogo de unos 3 minutos, y a pesar de su brevedad son hilarantes ya que se une a la letra del monólogo, el talento interpretativo con sus famosas muecas y apertura de ojos de la Hache, que recuerda a una Lina Morgan reciclada con el paso del tiempo. Sus gestos tan característicos y su humor, eso sí, mucho más refinado y urbano, hace que se le pueda comparar con la protagonista de Vaya par de gemelas, aunque salvando las distancias que son muchas.
Además de actores y actrices reconocidos, como Carmen Machi, Fernando Tejero, Amaia Salamanca,..., la cantera de monologuistas de El Club es amplia, destacando los responsables de Muchachada Nui, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, Goyo Jiménez,... sin olvidarme de un crack, que para mi es de los mejores monologuistas que hay, con permiso de Luis Piedrahita, del que hablo en la entrada dedicada a El Hormiguero, y de David Guapo, del que hablo más arriba con vídeo incluído: DANI ROVIRA. Aquí os dejo una muestra de su trabajo.
Los domingos por la noche en La Sexta El Club de la Comedia, humor inteligente antes de acostarse para emprender una semana más, mejor con una sonrisa.
Forman un buen tándem y buena pareja de tramo horario y cadena con Jordo Evole, el Follonero de Salvados de quien hablaré en otro post, la presentadora de este invento que hace años creó Globomedia y que ha pasado por varias cadenas como La 2, T5 y ahora La Sexta: EVA HACHE.
En El Club de la Comedia dan la cara los monologuistas y su presentadora que con tanto acierto presenta a los invitados cada noche, pero mención aparte merecen los guionistas y creadores de cada monólogo, de cada pieza de 10 minutos con su planteamiento, nudo y desenlace, que puede provocar carcajadas como las que generó, para mi, uno de los mejores monólogos que han pasado por el escenario del Teatro Hägen Dazs desde donde se graba el programa, y además contado por uno de los mejores monologuistas de la factoría Globomedia, no en vano fue fichado por SLQH en la última temporada: DAVID GUAPO, no os lo perdais, no tiene desperdicio.
Eva Hache es la encargada de dar paso a los diferentes invitados que tiene cada programa, siempre lo hace con un minimonólogo de unos 3 minutos, y a pesar de su brevedad son hilarantes ya que se une a la letra del monólogo, el talento interpretativo con sus famosas muecas y apertura de ojos de la Hache, que recuerda a una Lina Morgan reciclada con el paso del tiempo. Sus gestos tan característicos y su humor, eso sí, mucho más refinado y urbano, hace que se le pueda comparar con la protagonista de Vaya par de gemelas, aunque salvando las distancias que son muchas.
Además de actores y actrices reconocidos, como Carmen Machi, Fernando Tejero, Amaia Salamanca,..., la cantera de monologuistas de El Club es amplia, destacando los responsables de Muchachada Nui, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, Goyo Jiménez,... sin olvidarme de un crack, que para mi es de los mejores monologuistas que hay, con permiso de Luis Piedrahita, del que hablo en la entrada dedicada a El Hormiguero, y de David Guapo, del que hablo más arriba con vídeo incluído: DANI ROVIRA. Aquí os dejo una muestra de su trabajo.
Los domingos por la noche en La Sexta El Club de la Comedia, humor inteligente antes de acostarse para emprender una semana más, mejor con una sonrisa.
TELENOSTALGIA: ALF
Alrededor de 1986 irrumpe en nuestra televisión una serie en la que un extraterrestre convive con una familia de terrícolas. Situaciones de humor, enredo y vodevilescas al servicio de los adolescentes de la época justo después de terminar los deberes que mandaran en el colegio.
La serie fue un poco posterior a ET por lo que fue inspirada en ésta la idea central de la serie, que constó de más de 100 episodios en los que el simpático alienígena metía en más de un aprieto a su familia de acogida.
Cuando el planeta en el que vivía Alf iba a estallar, éste huye de él y deambula perdido hasta que gracias a las ondas que emite la radio del coche del patriarca Tanner, Alf se estampa con él y desde entonces vive en su casa como un miembro más, eso si, en la clandestinidad, ya que tenían que esconderlo constantemente sobre todo de los pesados de los vecinos que siempre estaban en todos los fregados, y las travesuras del extraterrestre y su rebeldía, en más de una ocasión ponían difícil a la familia Tanner la misión de camuflarlo y esquivar las miradas indiscretas.
Alf, aunque después de 100 episodios, terminó de puntillas y de forma anticipada dada la falta de presupuesto para rodar más capítulos ya que el coste de la producción era elevado y la Fox parecía atravesar un delicado momento económico. Pero, ¿a que nos acordamos de esta serie como uno de los iconos de nuestra juventud?
La serie fue un poco posterior a ET por lo que fue inspirada en ésta la idea central de la serie, que constó de más de 100 episodios en los que el simpático alienígena metía en más de un aprieto a su familia de acogida.
Cuando el planeta en el que vivía Alf iba a estallar, éste huye de él y deambula perdido hasta que gracias a las ondas que emite la radio del coche del patriarca Tanner, Alf se estampa con él y desde entonces vive en su casa como un miembro más, eso si, en la clandestinidad, ya que tenían que esconderlo constantemente sobre todo de los pesados de los vecinos que siempre estaban en todos los fregados, y las travesuras del extraterrestre y su rebeldía, en más de una ocasión ponían difícil a la familia Tanner la misión de camuflarlo y esquivar las miradas indiscretas.
Alf, aunque después de 100 episodios, terminó de puntillas y de forma anticipada dada la falta de presupuesto para rodar más capítulos ya que el coste de la producción era elevado y la Fox parecía atravesar un delicado momento económico. Pero, ¿a que nos acordamos de esta serie como uno de los iconos de nuestra juventud?
martes, 27 de septiembre de 2011
CALLEJEROS
Con la cadena Cuatro nació un programa que aún perdura ya que cuenta con diversos factores que avalan su éxito: CALLEJEROS
Los reportajes siempre son de corte social y se pueden definir como periodismo en estado puro. Los 5 reporteros se dividen el tema a tratar y cada uno visita un punto de vista o un enfoque distinto del mismo tema. La verdad, es que al español medio, ciudadano de a pie, siempre le ha encantado saber que hay gente que lo pasa peor y está más hecha polvo que ellos. Por este motivo Callejeros, tiene ese tirón que hace que el target de hombres, de alrededor de 40 años, y de clase media, sean el grueso de los espectadores fieles a Callejeros.
Además de enseñarnos la marginalidad, que por cierto, de no ser por Callejeros, habría personas que no conocerían ni sabrían que existen otras realidadaes y otros submundos, quizás más cerca de lo que se puede creer; decía que además de la realidad de los marginados, Callejeros nos muestra otras realidades siendo nuestros ojos en los lugares más pintorescos con los personajes más variopintos, en los lugares más exóticos y lujosos en contrapossición con lo más suburbial, en las fiestas patronales de los más diversos lugares, en los lupanares más cochambrosos donde no hay más que putas o en los más lujosos y de alto standing donde lo que hay son "señoritas de compañía" o "escort".
También Callejeros siempre ha estado al lado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para enseñarnos cómo es su día a día, al lado de los servicios de Emergencia de diversas ciudades, adentrándonos en el mundo de la noche de los barrios más conflictivos; han tratado todo tipo de adicciones, mostrándonos las historias que hay detrás de cada enfermo, historias que les han empujado inexorablemente a unas adicciones, que nos han demostrado que se puede salir de ellas.
Uno de los vídeos más visitados en la red, "pim pam pum toma lacasitos", que ilustra esta entrada sobre este párrafo, ha salido de la factoría Callejeros, un programa de reportajes periodísticos de gran calado social que, en la medida de lo posible, se aleja del sensacionalismo, ya que lo verdaderamente importante de este programa es su utilidad, no se limitan a enseñarnos lo que pasa regodeándose y recreándose en la mierda para su consumo masivo, sino que con delicadeza tratan de exponer una realidad existente para tratar de solucionarla, o bien para que nos recreemos la vista, según el tema que aborde el espacio. La finalidad del programa es meramente periodística, y cumple su misión perfectamente: ser nuestros ojos y contarnos historias reales, algunas más duras, otras más amables.
Un programa útil y necesario, bien dirigido y realizado, aunque en la edición pondría un defecto que veo, es que al suprimir los silencios para que en su duración quepa más reportaje, hay que estar muy concentrado para no perder el hilo. Después de Callejeros, se han hecho programas similares y también de gran calidad que serán objeto de otras entradas.
Los reportajes siempre son de corte social y se pueden definir como periodismo en estado puro. Los 5 reporteros se dividen el tema a tratar y cada uno visita un punto de vista o un enfoque distinto del mismo tema. La verdad, es que al español medio, ciudadano de a pie, siempre le ha encantado saber que hay gente que lo pasa peor y está más hecha polvo que ellos. Por este motivo Callejeros, tiene ese tirón que hace que el target de hombres, de alrededor de 40 años, y de clase media, sean el grueso de los espectadores fieles a Callejeros.
Además de enseñarnos la marginalidad, que por cierto, de no ser por Callejeros, habría personas que no conocerían ni sabrían que existen otras realidadaes y otros submundos, quizás más cerca de lo que se puede creer; decía que además de la realidad de los marginados, Callejeros nos muestra otras realidades siendo nuestros ojos en los lugares más pintorescos con los personajes más variopintos, en los lugares más exóticos y lujosos en contrapossición con lo más suburbial, en las fiestas patronales de los más diversos lugares, en los lupanares más cochambrosos donde no hay más que putas o en los más lujosos y de alto standing donde lo que hay son "señoritas de compañía" o "escort".
También Callejeros siempre ha estado al lado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para enseñarnos cómo es su día a día, al lado de los servicios de Emergencia de diversas ciudades, adentrándonos en el mundo de la noche de los barrios más conflictivos; han tratado todo tipo de adicciones, mostrándonos las historias que hay detrás de cada enfermo, historias que les han empujado inexorablemente a unas adicciones, que nos han demostrado que se puede salir de ellas.
Uno de los vídeos más visitados en la red, "pim pam pum toma lacasitos", que ilustra esta entrada sobre este párrafo, ha salido de la factoría Callejeros, un programa de reportajes periodísticos de gran calado social que, en la medida de lo posible, se aleja del sensacionalismo, ya que lo verdaderamente importante de este programa es su utilidad, no se limitan a enseñarnos lo que pasa regodeándose y recreándose en la mierda para su consumo masivo, sino que con delicadeza tratan de exponer una realidad existente para tratar de solucionarla, o bien para que nos recreemos la vista, según el tema que aborde el espacio. La finalidad del programa es meramente periodística, y cumple su misión perfectamente: ser nuestros ojos y contarnos historias reales, algunas más duras, otras más amables.
Un programa útil y necesario, bien dirigido y realizado, aunque en la edición pondría un defecto que veo, es que al suprimir los silencios para que en su duración quepa más reportaje, hay que estar muy concentrado para no perder el hilo. Después de Callejeros, se han hecho programas similares y también de gran calidad que serán objeto de otras entradas.
TELENOSTALGIA: MERCEDES MILÁ
Los que tienen ahora cerca de 20 años se creerán que Mercedes Milá ha debutado con Gran Hermano y que no ha hecho otra cosa en televisión más que alguna incursión como intrépida, valiente y tocapelotas reportera y como aguerrida luchadora en una cruzada antitabaco promovida por ella misma.
Pues no, a sus espaldas lleva una dilatada trayectoria de cerca de 40 años en los que ha tocado varios palos desde los informativos al género de la entrevista que, a mi juicio, es el que borda y el que mejor cultiva, pero desgraciadamente lo tiene descuidado y abandonado desde que se embarcó en el mundo de la teleralidad, mundo que ha demostrado que le apasiona y domina y, por supuesto, está muy bien pagado.
En TVE, Mercedes Milá ha conducido diversos programas, todos ellos con el denominador común de las charlas-entrevistas en profundidad combinadas con las actuaciones musicales.
Momentos gloriosos televisivos han sido los protagonizados por fragmentos de programas de Milá. El enfado de Paco umbral porque no se hablaba de su libro, las explicaciones del Premio Nobel Camilo José Cela sobre la absorción anal, la broma que gastó al público la compañía La Cubana haciéndose pasar por los invitados a un debate sobre el machismo y el feminismo fue antológica.... y tantos otros.
Mercedes Milá fue la artífice del debut televisivo de un transgresor y rebelde rockero llamado Ramoncín, hoy convertido en un influyente pensador, ideólogo y contertulio televisivo previo pago para decir todo lo contrario a lo que defendía en sus orígenes. Esto fue en el programa 2X2 copresentado con Isabel Tenaille, 2 estilos diferentes al servicio del mismo fín, sacar de los invitados jugosas declaraciones, aportando cada una su propia forma de hacer televisión. Una mezcla de estilos por la que nadie apostaba un duro pero que funcionó muy bien hasta que las desavenencias de las 2 conductoras hicieron imposible su continuidad..
Milá, con su estilo incisivo y un tanto agresivo conseguía espléndidas entrevistas de todos los personajes que se atrevían a sentarse en el plató con ella, que eran muchos porque daba prestigio ser entrevistado por la Milá, hasta Aznar y Botella pasaron por su programa.
Da un poco de pena ver a una profesional, con ese currículum tan envidiable, en lo que se ha convertido. De entrevistar a premios nobeles ha pasado a comentar edredoning practicado por futuros strippers y go-gos portadas de Interviu, queriendo dando un barniz de seriedad y rigor disfrazando una convivencia de aspirantes a famosillos de photo call hortera, en un fenómeno sociológico. Y nos vende que no quiere dejar su vocación de periodista ejerciendo de maestra de ceremonias en ese invento de "Diario de..." que no se cree nadie que ella tenga un grado de implicación mínimo pero es muy útil y eficaz para propiciar momentos de zapping con sus escenitas.
Mercedes Milá, una caricatura de ella misma.
Pues no, a sus espaldas lleva una dilatada trayectoria de cerca de 40 años en los que ha tocado varios palos desde los informativos al género de la entrevista que, a mi juicio, es el que borda y el que mejor cultiva, pero desgraciadamente lo tiene descuidado y abandonado desde que se embarcó en el mundo de la teleralidad, mundo que ha demostrado que le apasiona y domina y, por supuesto, está muy bien pagado.
En TVE, Mercedes Milá ha conducido diversos programas, todos ellos con el denominador común de las charlas-entrevistas en profundidad combinadas con las actuaciones musicales.
Momentos gloriosos televisivos han sido los protagonizados por fragmentos de programas de Milá. El enfado de Paco umbral porque no se hablaba de su libro, las explicaciones del Premio Nobel Camilo José Cela sobre la absorción anal, la broma que gastó al público la compañía La Cubana haciéndose pasar por los invitados a un debate sobre el machismo y el feminismo fue antológica.... y tantos otros.
Mercedes Milá fue la artífice del debut televisivo de un transgresor y rebelde rockero llamado Ramoncín, hoy convertido en un influyente pensador, ideólogo y contertulio televisivo previo pago para decir todo lo contrario a lo que defendía en sus orígenes. Esto fue en el programa 2X2 copresentado con Isabel Tenaille, 2 estilos diferentes al servicio del mismo fín, sacar de los invitados jugosas declaraciones, aportando cada una su propia forma de hacer televisión. Una mezcla de estilos por la que nadie apostaba un duro pero que funcionó muy bien hasta que las desavenencias de las 2 conductoras hicieron imposible su continuidad..
Milá, con su estilo incisivo y un tanto agresivo conseguía espléndidas entrevistas de todos los personajes que se atrevían a sentarse en el plató con ella, que eran muchos porque daba prestigio ser entrevistado por la Milá, hasta Aznar y Botella pasaron por su programa.
Da un poco de pena ver a una profesional, con ese currículum tan envidiable, en lo que se ha convertido. De entrevistar a premios nobeles ha pasado a comentar edredoning practicado por futuros strippers y go-gos portadas de Interviu, queriendo dando un barniz de seriedad y rigor disfrazando una convivencia de aspirantes a famosillos de photo call hortera, en un fenómeno sociológico. Y nos vende que no quiere dejar su vocación de periodista ejerciendo de maestra de ceremonias en ese invento de "Diario de..." que no se cree nadie que ella tenga un grado de implicación mínimo pero es muy útil y eficaz para propiciar momentos de zapping con sus escenitas.
Mercedes Milá, una caricatura de ella misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)