La polémica surgida en las últimas semanas ha hecho que se hable de este programa más que nunca: La Noria.
Si a mi no me gusta hablar de la moral, al considerar que no existe una moral única según las creencias que tenga cada uno, lo que sí creo firmemente es que este programa ha traspasado el umbral de lo éticamente permitido o, como mínimo aconsejable. Si no fuera suficiente castigo para los padres de Marta del Castillo, el que hayan violado y asesinado a su hija, y que no hayan podido darle una despedida digna con su duelo correspondiente porque no saben donde se encuentra el cuerpo, han visto como se lucraba la madre de uno de los imputados en una entrevista para mayor gloria de El Cuco. A cambio de 10.000€ supimos de boca de esta señora que su hijo era muy buen niño, aunque con 15 años estaba borracho como una cuba de botellón y mintió sin pudor alguno acerca del paradero de su hijo cayendo en las mismas contradicciones de siempre.
T5 siempre se ha caracterizado por pagar a delincuentes para hacer caja, pero es muy distinto que paguen a Julián Muñoz, que solo ha saqueado un pueblo como Marbella, que metan en un reality al Dioni, que solo se fue con un furgón blindado con el fín de participar en orgías brasileñas,... a que hagan espectáculo con el dolor de una familia que solo quieren saber donde yace inerte el cuerpo de su hija.
Donde está el respeto? Donde están los principios? En T5 no.
Aquí no vale eso tan socorrido de decir, "es una cadena privada y su dueño pone lo que quiere". Para el que no lo sepa, las cadenas privadas son fruto de una licencia administrativa que concede el Gobierno por lo que tiene que someterse a unas reglas y no traspasar ciertos límites. También es verdad que es más fácil que te concedan una televisión a que te la quiten. El objeto de una televisión privada no es que se enriquezca el Paolo Vasile de turno, sino obtener un equilíbrio entre el beneficio y el servicio público que ha de proporcionar. Lo que cualquier español de buena voluntad sintió al ver a la madre de El Cuco, sin dar la cara, con 10.000€ más en su cuenta corriente y mintiendo como una bellaca, fue bochorno, vergüenza e indignación, imaginen lo que sintieron Antonio del Castillo y Eva Casanueva.
Aún así tenemos que estar contentos al ver la reacción de los anunciantes, que con su fuga, están castigando un modo de hacer televisión y a unos profesionales-mercenarios que por aumentar su caché son capaces de prostituirse y sentarse en una mesa de debate con Carlos Yoyas, con Yola Berrocal, con Rafa Mora, y luego ir de periodistas serios y rigurosos con un bagaje profesional a sus espaldas envidiable.....ANDA YAAAAAAAA. Conoce la dignidad esta gente? Yo creo que no.
Ahora sale Jordi González con la paranoia de que es una maniobra orquestada por la competencia y disfraza la entrevista de "ejercicio de libertad de expresión", ¿se puede ser más cínico?
Hace unos años, la patética y cada vez más ridícula Nieves Herrero fue vilipendiada, atacada y defenestrada por hacer un macabro show a costa de las niñas de Alcasser, que fueron asesinadas por el prófugo Anglés, dicho show marcó el fín de su fulgurante carrera viéndose en la actualidad relegada a puntuales colaboraciones en La Noria y algún programilla de alguna cadena local. Ahora La Noria se ve con menos ingresos publicitarios para pagar a familiares de asesinos. Por algo se empieza.
lunes, 14 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
EL DEBATE 2011: RUBALCABA VERSUS RAJOY
Todo estudiado al máximo, todo cronometrado, todo pactado, todo programado, ¿para qué? Para El Debate 2011.
Con una estética más propia de una secuencia de Cuéntame, que de la gran cita preelectoral que nos están vendiendo desde hace meses, nos encontramos a 2 líderes políticos y a 1 presentador que parecen sacados del baúl de los recuerdos de la familia Alcántara. El olor a naftalina es fuerte y si no fuera porque haciendo zapping vemos la misma imagen en todas las cadenas, excepto en T5, claro, creeríamos que son unas imágenes de un pasado remoto.
Rajoy con su cabeza recién teñida, en contraste con su barba blanca, Manuel Campo Vidal también teñido del mismo color que el debatiente y Rubalcaba sin haber pasado por la peluquería, nos sirven este debate que ha costado tanto tiempo, tanto esfuerzo en las negociaciones y tanto DINERO para que al final cada ciudadano vote a quien ya había pensado de antemano.
A Rubalcaba se le nota de lejos que es su primer debate en calidad de candidato a la presidencia, está nervioso, titubea, se le ve perdido. Mañana ocupará los titulares de las Primeras de los principales diarios tildándolo de perdedor de este debate. A Rajoy se le ve con más callo, va más seguro, habla con más firmeza huyendo de cometer los errores de los debates pasados, aunque me hubiera gustado saber qué fue de la niña a la que se refirió en el debate anterior, ya será una mujercita. Sin duda es más fácil afrontar un debate partiendo como favorito, de cabeza de serie y jugando en casa, sin soportar el pressing del novato, que en este caso le ha tocado a Rubalcaba.
En este bipartidismo tan brutal que tenemos, parece que solo importa lo que piensan los líderes de los 2 principales partidos cuando, en realidad, bien que han necesitado a los pequeños en numerosas ocasiones para formar gobierno en virtud de la injusta y defenestrada, pero vigente, ley D'Hont. Echo de menos más cara a cara con IU, PNV, UPyD, CIU, Coalición Canaria,..., se nos formaría una visión más ámplia y clara de lo que se nos viene encima, porque el voto 13 días antes de la cita con las urnas ya está decidido.
Mientras entre esta noche y mañana los periodistas deciden quien ha ganado y quien ha perdido este debate, los que más han perdido han sido los españoles, dada la astronómica cifra que cuesta montar este evento, y lo que más me indigna es que solo 20.000€ es lo que ha costado el catering, para los protagonistas del Debate y para los miembros de la Academia de la Televisión invitados, ¿no podrían haber ido cenados?
Con una estética más propia de una secuencia de Cuéntame, que de la gran cita preelectoral que nos están vendiendo desde hace meses, nos encontramos a 2 líderes políticos y a 1 presentador que parecen sacados del baúl de los recuerdos de la familia Alcántara. El olor a naftalina es fuerte y si no fuera porque haciendo zapping vemos la misma imagen en todas las cadenas, excepto en T5, claro, creeríamos que son unas imágenes de un pasado remoto.
Rajoy con su cabeza recién teñida, en contraste con su barba blanca, Manuel Campo Vidal también teñido del mismo color que el debatiente y Rubalcaba sin haber pasado por la peluquería, nos sirven este debate que ha costado tanto tiempo, tanto esfuerzo en las negociaciones y tanto DINERO para que al final cada ciudadano vote a quien ya había pensado de antemano.
A Rubalcaba se le nota de lejos que es su primer debate en calidad de candidato a la presidencia, está nervioso, titubea, se le ve perdido. Mañana ocupará los titulares de las Primeras de los principales diarios tildándolo de perdedor de este debate. A Rajoy se le ve con más callo, va más seguro, habla con más firmeza huyendo de cometer los errores de los debates pasados, aunque me hubiera gustado saber qué fue de la niña a la que se refirió en el debate anterior, ya será una mujercita. Sin duda es más fácil afrontar un debate partiendo como favorito, de cabeza de serie y jugando en casa, sin soportar el pressing del novato, que en este caso le ha tocado a Rubalcaba.
En este bipartidismo tan brutal que tenemos, parece que solo importa lo que piensan los líderes de los 2 principales partidos cuando, en realidad, bien que han necesitado a los pequeños en numerosas ocasiones para formar gobierno en virtud de la injusta y defenestrada, pero vigente, ley D'Hont. Echo de menos más cara a cara con IU, PNV, UPyD, CIU, Coalición Canaria,..., se nos formaría una visión más ámplia y clara de lo que se nos viene encima, porque el voto 13 días antes de la cita con las urnas ya está decidido.
Mientras entre esta noche y mañana los periodistas deciden quien ha ganado y quien ha perdido este debate, los que más han perdido han sido los españoles, dada la astronómica cifra que cuesta montar este evento, y lo que más me indigna es que solo 20.000€ es lo que ha costado el catering, para los protagonistas del Debate y para los miembros de la Academia de la Televisión invitados, ¿no podrían haber ido cenados?
domingo, 6 de noviembre de 2011
FRANK DE LA JUNGLA
Los domingos por la noche procuro partirme de risa con esta chorrada de programa y con el tarado del pesentador: FRANK DE LA JUNGLA.
No tiene nada que ver con El hombre y la tierra, ni Frank con Félix Rodríguez de la Fuente. Es menos purista, menos ortodoxo y su valor científico y didáctico es igual a 0, pero pasas un rato alucinando con las cosas que dice y hace. Es capaz de pasearse por la selva con chanclas suele ir acompañado por un par de mochileros que en cada programa son más torpes y anormales.
Lo malo es que el programa te pille cenando por las guarrerías que sueltan con tintes escatológicos, ya que en casi todos los programas hay alguien que se caga, en el sentido literal, se tira pedos,..., momentos todos recogidos por la cámara. Pero la verdad es que es entretenido si se ve con sentido del humor y no como se ve un documental de La 2, ya que cualquier parecido sería mera coincidencia.
Frank habla a la cámara como si estuviera hablando con unos colegas, es un poco macarra, y con un vocabulario de unas 20 palabras que ordena como le parece, muy lejos de la solemnidad del doctor Rodríguez de la Fuente o de la voz en off de los documentales. Nunca podría pertenecer a la plantilla de Discovery Channel ni a la de National Geographic, pero tiene su tirón en Cuatro ya que mucha gente comenta al día siguiente algún fragmento del programa.
Yo creo que se inventa la mayoría de los datos que da en el programa, así como los nombres científicos, ya que da la sensación que dice lo primero que se le ocurre, no se si algunas escenas del programa están preparadas de antemano o surgen espontáneamente, lo que si sé es que me hace mas gracia que José Mota.
No tiene nada que ver con El hombre y la tierra, ni Frank con Félix Rodríguez de la Fuente. Es menos purista, menos ortodoxo y su valor científico y didáctico es igual a 0, pero pasas un rato alucinando con las cosas que dice y hace. Es capaz de pasearse por la selva con chanclas suele ir acompañado por un par de mochileros que en cada programa son más torpes y anormales.
Lo malo es que el programa te pille cenando por las guarrerías que sueltan con tintes escatológicos, ya que en casi todos los programas hay alguien que se caga, en el sentido literal, se tira pedos,..., momentos todos recogidos por la cámara. Pero la verdad es que es entretenido si se ve con sentido del humor y no como se ve un documental de La 2, ya que cualquier parecido sería mera coincidencia.
Frank habla a la cámara como si estuviera hablando con unos colegas, es un poco macarra, y con un vocabulario de unas 20 palabras que ordena como le parece, muy lejos de la solemnidad del doctor Rodríguez de la Fuente o de la voz en off de los documentales. Nunca podría pertenecer a la plantilla de Discovery Channel ni a la de National Geographic, pero tiene su tirón en Cuatro ya que mucha gente comenta al día siguiente algún fragmento del programa.
Yo creo que se inventa la mayoría de los datos que da en el programa, así como los nombres científicos, ya que da la sensación que dice lo primero que se le ocurre, no se si algunas escenas del programa están preparadas de antemano o surgen espontáneamente, lo que si sé es que me hace mas gracia que José Mota.
miércoles, 26 de octubre de 2011
TELENOSTALGIA: TRISTEZA DE AMOR
En 1986, una serie modesta, sin un gran presupuesto, encandiló a los telespectadores de la época: TRISTEZA DE AMOR.
La verdad es que méritos no le faltaban a esta magnífica serie para ganarse el beneplácito de la audiencia, pero de la serie hablaré un poco más adelante; antes me quería detener en lo que supuso un gran porcentaje del éxito de la misma. Hay sintonías de cabecera inolvidables, que por mucho que lo intentemos no podemos apartar de nuestra memoria, uno de estos casos es la sintonía que sirvió de tarjeta de presentación de esta serie. La canción fue compuesta e interpretada por Hilario Camacho y, además de reflejar el espíritu de la serie de una forma que muy pocas veces hemos visto, era de una belleza tal, que se convirtió en un gran éxito, alcanzando Camacho gran popularidad después de tantos años de sequía comercial, que no creativa, ya que los cantautores, tan solo 10 años antes, no estaban muy bien vistos que digamos en una época en la que solo se podía oir en la radio copla o marchas militares y religiosas. Para los que hayan visto la serie y quieren recordar la sintonía y para los que no la hayan visto, os dejo aquí la cabecera de la serie, y también podeis escuchar la personal versión que hizo de la canción el grupo Danza Invisible, para que os hagais una idea de lo lejos que llegó una canción que sirvió de sintonía a la serie.
Con un reparto encabezado por Alfredo Landa, Concha Cuetos, Carlos Larrañaga, Nadiuska, una jovencísima Emma Suarez....la serie trataba sobre el mundo de la radio nocturna. El personaje encarnado por Alfredo Landa, creo recordar que se llamaba Ceferino, regresa a Madrid y consigue un trabajo en una humilde emisora para producir un programa de radio presentado curiosamente por la mujer que acabó con su carrera, personaje interpretado por Concha Cuetos. En la serie, se entremezclaban las relaciones de las personas que formaban la plantilla de la emisora con las historias que contaban en el programa de radio, en el cual abordaban temas muy poco frecuentes en la época: la prostitución, la homosexualidad, la transexualidad, los malos tratos,...
El mundo de las noches radiofónicas tiene mucho de poético y ha servido como fuente de inspiración a numerosas películas, me vienen a la cabeza Solos en la Madrugada, de cuando José Luis Garci era bueno y hacía grandes películas y no los folletines con los que nos ha castigado en los últimos años y, Escuela de Seducción, con una fantástica Victoria Abril como encargada de calentar las noches radiofónicas a los solitarios e insomnes. Las noches de las ondas hertzianas tienen muchos aspectos cinematográficos que suelen funcionar muy bien a la hora de contar una historia: melancolía, soledad, tristeza, nostalgia, pasión, sexo,... Todo ello estaba presente en esta serie, pero desde la madurez de sus protagonistas. Fue una serie rompedora, innovadora, original, muy bien escrita y magníficamente interpretada por un estupendo cuadro de actores. Fue de las primeras series que se emitieron en late night debido a que eran tramas de adultos, aunque no fuertes ya que carecía de escenas tórridas, pero sí reflejaba un mundo de perdedores, en el que por supuesto, se bebía mucho, se fumaba más y se hablaba sin tapujos, por lo que si hubiera sido la serie un poco anterior, la cabecera con la sintonía de Hilario Camacho, "Tristeza de amor, un juego cruel....", la habríamos visto con un rombo a la derecha de la pantalla.
La verdad es que méritos no le faltaban a esta magnífica serie para ganarse el beneplácito de la audiencia, pero de la serie hablaré un poco más adelante; antes me quería detener en lo que supuso un gran porcentaje del éxito de la misma. Hay sintonías de cabecera inolvidables, que por mucho que lo intentemos no podemos apartar de nuestra memoria, uno de estos casos es la sintonía que sirvió de tarjeta de presentación de esta serie. La canción fue compuesta e interpretada por Hilario Camacho y, además de reflejar el espíritu de la serie de una forma que muy pocas veces hemos visto, era de una belleza tal, que se convirtió en un gran éxito, alcanzando Camacho gran popularidad después de tantos años de sequía comercial, que no creativa, ya que los cantautores, tan solo 10 años antes, no estaban muy bien vistos que digamos en una época en la que solo se podía oir en la radio copla o marchas militares y religiosas. Para los que hayan visto la serie y quieren recordar la sintonía y para los que no la hayan visto, os dejo aquí la cabecera de la serie, y también podeis escuchar la personal versión que hizo de la canción el grupo Danza Invisible, para que os hagais una idea de lo lejos que llegó una canción que sirvió de sintonía a la serie.
Con un reparto encabezado por Alfredo Landa, Concha Cuetos, Carlos Larrañaga, Nadiuska, una jovencísima Emma Suarez....la serie trataba sobre el mundo de la radio nocturna. El personaje encarnado por Alfredo Landa, creo recordar que se llamaba Ceferino, regresa a Madrid y consigue un trabajo en una humilde emisora para producir un programa de radio presentado curiosamente por la mujer que acabó con su carrera, personaje interpretado por Concha Cuetos. En la serie, se entremezclaban las relaciones de las personas que formaban la plantilla de la emisora con las historias que contaban en el programa de radio, en el cual abordaban temas muy poco frecuentes en la época: la prostitución, la homosexualidad, la transexualidad, los malos tratos,...
El mundo de las noches radiofónicas tiene mucho de poético y ha servido como fuente de inspiración a numerosas películas, me vienen a la cabeza Solos en la Madrugada, de cuando José Luis Garci era bueno y hacía grandes películas y no los folletines con los que nos ha castigado en los últimos años y, Escuela de Seducción, con una fantástica Victoria Abril como encargada de calentar las noches radiofónicas a los solitarios e insomnes. Las noches de las ondas hertzianas tienen muchos aspectos cinematográficos que suelen funcionar muy bien a la hora de contar una historia: melancolía, soledad, tristeza, nostalgia, pasión, sexo,... Todo ello estaba presente en esta serie, pero desde la madurez de sus protagonistas. Fue una serie rompedora, innovadora, original, muy bien escrita y magníficamente interpretada por un estupendo cuadro de actores. Fue de las primeras series que se emitieron en late night debido a que eran tramas de adultos, aunque no fuertes ya que carecía de escenas tórridas, pero sí reflejaba un mundo de perdedores, en el que por supuesto, se bebía mucho, se fumaba más y se hablaba sin tapujos, por lo que si hubiera sido la serie un poco anterior, la cabecera con la sintonía de Hilario Camacho, "Tristeza de amor, un juego cruel....", la habríamos visto con un rombo a la derecha de la pantalla.
domingo, 23 de octubre de 2011
SALVADOS
Los domingos por la noche en La Sexta un espacio mezcla la información, el género documental, la entrevista, el reportaje y el humor: Salvados
Este espacio comenzó como una serie de 4 especiales que se emitirían con motivo de las Elecciones Generales de 2008 con el nombre de Salvados por la campaña, pero como gustó la idea y a tenor del éxito que obtuvieron los 4 programas, la cadena decidió prorrogar y tratar otros temas bajo el nombre Salvados.
Su presentador, Jordi Évole, era colaborador de Buenafuente con el sobrenombre de El Follonero cuya misión principal en el late show era "enfollonar"desde el público y provocar reacciones acerca de lo que ocurría en el set central del plató. Parecido a lo que hace ahora desde su programa propio, ya que pone en solfa cualquier tema por polémico que sea y se atreve a infiltrarse y a cuestionar cualquier estamento por intocable que éste sea.. Así, ha hecho preguntas incómodas y valientes con ese toque socarrón que lo caracteriza a los altos mandos del ejército, de la Conferencia Episcopal, de la política, del deporte, de los nacionalismos, y de un largo etcétera en los que ha metido las narices para intentar desenmascarar a corruptos, a hipócritas, a mentirosos, a opresores,...
El último tanto que se apuntó Jordi Évole, aparte de por la calidad del programa, por la suerte que tuvo ya que desconocía que 4 días después iba a salir la noticia más esperada, el cese definitivo de la violencia etarra, fue el hacer un programa el pasado domingo acerca de la violencia terrorista en el País Vasco, entrevistando a miembros de Bildu en una manifestación a favor del acercamiento de los presos, intentando por todos los medios arrancarles alguna condena o repulsa a los actos de ETA, vanos intentos porque los cazurros consideraban que las únicas víctimas eran los presos, y en lugar de terrorismo etarra, para ellos era el conflicto vasco. El programa fue interesante porque fue valiente y no se andaba con rodeos a la hora de preguntar a los asistentes de esa manifestación, fue increpado por algunos porque creían que iban a sen motivo de mofa en el programa, y llamaba a las cosas por su nombre. Por ver el programa, me sorprendió más el comunicado que 4 días después publicó el diario Gara, medio por el que habitualmente se comunica ETA. Nada hacía presagiar que el fín del terrorismo estaba tan cerca, más bien todo lo contrario, se hacían notar muy presentas a través de las soflamas abertzales que soltaba tanto asistente a una manifestación en la que parecía que era el Estado español el verdugo.
Otra hazaña de Évole en esta entrega desde Euskadi, fue colocar el hastag #borrandoaeta como trending topic en la red social Twitter. Fue tal el clamor popular que arrasó y fue repetido el hastag hasta la saciedad. España veía que el fín del terrorismo estaba cerca pero necesitaba un gesto de la banda, y aunque no se ha disuelto ni se ha producido la entrega de las armas, España respira más tranquila desde el pasado jueves.
Gracias a Salvados se entendió mejor lo que piensa cada grupúsculo del mapa político vasco, preguntó lo que todos nos hemos preguntado tantas veces y no obteníamos respuesta, fue la voz del pueblo con el lenguaje que suele utilizar el Follonero, llano y sencillo.
Fue un éxito que merece ser destacado, ya que se habla tanto de la telebasura y se oye tanto esa frase absurda de "hoy no hay nada en la tele...", o "como está la tele de mal...", lo único que hay que hacer es informarse y seleccionar algo interesante y si no se está en casa como casi siempre es mi caso, se graba y se ve cuando se esté en casa. Siempre hacen más ruido los programas que la gente pone verde y no se atreven a reconocer que se los traga, que los programas sin grandes pretensiones ni presupuesto hechos con talento, trabajo y calidad. Yo no me avergüenzo de decir que ví Salvados, aunque ya se que tuvo más audiencia Tú si que vales, algo que no me extraña, contando con las brillantes aportaciones de Paquirrín y José luis Moreno que vuelve a torturar con sus muñecos, era de esperar que tuviera más éxito. España sigue teniendo algo de caspa, aunque si hemos visto el fín del terrorismo, espero que mis ojos puedan ver una España como la que venden fuera, y no como la que sale en las películas de Paco Martínez Soria.
Este espacio comenzó como una serie de 4 especiales que se emitirían con motivo de las Elecciones Generales de 2008 con el nombre de Salvados por la campaña, pero como gustó la idea y a tenor del éxito que obtuvieron los 4 programas, la cadena decidió prorrogar y tratar otros temas bajo el nombre Salvados.
Su presentador, Jordi Évole, era colaborador de Buenafuente con el sobrenombre de El Follonero cuya misión principal en el late show era "enfollonar"desde el público y provocar reacciones acerca de lo que ocurría en el set central del plató. Parecido a lo que hace ahora desde su programa propio, ya que pone en solfa cualquier tema por polémico que sea y se atreve a infiltrarse y a cuestionar cualquier estamento por intocable que éste sea.. Así, ha hecho preguntas incómodas y valientes con ese toque socarrón que lo caracteriza a los altos mandos del ejército, de la Conferencia Episcopal, de la política, del deporte, de los nacionalismos, y de un largo etcétera en los que ha metido las narices para intentar desenmascarar a corruptos, a hipócritas, a mentirosos, a opresores,...
El último tanto que se apuntó Jordi Évole, aparte de por la calidad del programa, por la suerte que tuvo ya que desconocía que 4 días después iba a salir la noticia más esperada, el cese definitivo de la violencia etarra, fue el hacer un programa el pasado domingo acerca de la violencia terrorista en el País Vasco, entrevistando a miembros de Bildu en una manifestación a favor del acercamiento de los presos, intentando por todos los medios arrancarles alguna condena o repulsa a los actos de ETA, vanos intentos porque los cazurros consideraban que las únicas víctimas eran los presos, y en lugar de terrorismo etarra, para ellos era el conflicto vasco. El programa fue interesante porque fue valiente y no se andaba con rodeos a la hora de preguntar a los asistentes de esa manifestación, fue increpado por algunos porque creían que iban a sen motivo de mofa en el programa, y llamaba a las cosas por su nombre. Por ver el programa, me sorprendió más el comunicado que 4 días después publicó el diario Gara, medio por el que habitualmente se comunica ETA. Nada hacía presagiar que el fín del terrorismo estaba tan cerca, más bien todo lo contrario, se hacían notar muy presentas a través de las soflamas abertzales que soltaba tanto asistente a una manifestación en la que parecía que era el Estado español el verdugo.
Otra hazaña de Évole en esta entrega desde Euskadi, fue colocar el hastag #borrandoaeta como trending topic en la red social Twitter. Fue tal el clamor popular que arrasó y fue repetido el hastag hasta la saciedad. España veía que el fín del terrorismo estaba cerca pero necesitaba un gesto de la banda, y aunque no se ha disuelto ni se ha producido la entrega de las armas, España respira más tranquila desde el pasado jueves.
Gracias a Salvados se entendió mejor lo que piensa cada grupúsculo del mapa político vasco, preguntó lo que todos nos hemos preguntado tantas veces y no obteníamos respuesta, fue la voz del pueblo con el lenguaje que suele utilizar el Follonero, llano y sencillo.
Fue un éxito que merece ser destacado, ya que se habla tanto de la telebasura y se oye tanto esa frase absurda de "hoy no hay nada en la tele...", o "como está la tele de mal...", lo único que hay que hacer es informarse y seleccionar algo interesante y si no se está en casa como casi siempre es mi caso, se graba y se ve cuando se esté en casa. Siempre hacen más ruido los programas que la gente pone verde y no se atreven a reconocer que se los traga, que los programas sin grandes pretensiones ni presupuesto hechos con talento, trabajo y calidad. Yo no me avergüenzo de decir que ví Salvados, aunque ya se que tuvo más audiencia Tú si que vales, algo que no me extraña, contando con las brillantes aportaciones de Paquirrín y José luis Moreno que vuelve a torturar con sus muñecos, era de esperar que tuviera más éxito. España sigue teniendo algo de caspa, aunque si hemos visto el fín del terrorismo, espero que mis ojos puedan ver una España como la que venden fuera, y no como la que sale en las películas de Paco Martínez Soria.
lunes, 17 de octubre de 2011
TELENOSTALGIA: UN, DOS, TRES, RESPONDA OTRA VEZ
Por el año 1972 comenzó su andadura televisiva el concurso de los concursos, el programa más recordado y uno de los espacios que mas huella ha dejado en el corazón y en la memoria del televidente: UN, DOS, TRES, RESPONDA OTRA VEZ.
Su presentador inicial fue Kiko Ledgard, un presentador peruano que alcanzó gran popularidad en España aunque solo presentó este programa hasta que falleció al caerse por accidente desde su terraza de su domicilio madrileño cuando estaba entreteniendo a sus 12 hijos para que se rieran, nada hacía presagiar que lo que tuvieron que ver sus hijos, finalmente, fue un show dantesco.
Al igual que su presentador, también es muy recordada su sintonía de cabecera, escrita e interpretada por el creador del concurso: Chicho Ibáñez Serrador.
Después de 54 semanas en antena, el programa se despide sin saber que poco después volvía para iniciar una segunda temporada, y así, con pausas más o menos largas estuvo el Un, Dos, Tres,... en TVE hasta el año 2004.
Junto a su presentador, en la parte amable del programa estaban las secretarias. De duros castings para trabajar en el programa salieron muchas actrices, suponiendo para ellas una plataforma de lanzamiento sensacional para seguir en el mundo del espectáculo: Victoria Abril, Lidia Bosch, Silvia Marsó, María Casal, Nina, Alejandra Grepi, Agata Lys, y un largo etcétera, han pasado por diferentes etapas del programa y luego han despuntado en el cine, teatro o televisión. La verdad es que en esa época, la audiencia era multimillonaria ya que no había llegado la diversificación a la tele, y lo espectacular del concurso hacía que casi todo el mundo estuviera delante de su televisor los lunes por la noche.
En la parte negativa del programa estaban Los Tacañones, los que se enfadaban cuando algún concursante se llevaba mucho dinero en la ronda de preguntas. En la primera temporada el Tacañón jefe fue el actor Valentín Tornos, sustutuído posteriormente por los actores Paco Cecilio, Blaki y el mago Juan Tamariz, para ser encarnados en las últimas temporadas por las Hermanas Hurtado.
El concurso, si bien estuvo presentado en sus inicios por Kiko Ledgard, al caer éste enfermo fue sustituído por una de las actrices que participaba en la segunda parte del programa. Era una desconocida por el gran público pero pronto se ganó el cariño, la admiración y el respeto del público: Mayra Gómez Kemp. Mayra permaneció en el programa hasta que decidió no incorporarse para cuidar a su marido enfermo. Los siguientes conductores del programa fueron el tándem Jordi Estadella (recientemente fallecido) y Miriam Díaz Aroca, Josep María Balcells y Luis Larrodera en un experimento de Un, Dos, Tres encargado de promocionar la lectura que no obtuvo el éxito esperado.
En la primera fase, las 3 parejas de concursantes tenía que contestar a preguntas de cultura general. la que ganaba volvia la semana que viene a concursar, y las dos restantes participaban en una prueba que decidía qué pareja participaba en la segunda fase, que era la espectacular subasta con una escenografía poco habitual en esa época, en la que se podía ganar los premios estrella que siempre eran el coche y el apartamento en Torrevieja, o la temida Ruperta, la calabaza mascota del programa. Esta mascota fue la que tuvo más éxito, ya que tras unas cortas ausencias acabó volviendo porque el público la reclamaba y caía simpática aunque supusiera que los concursantes se iban a casa con las manos vacías. Estas ausencias a las que me refiero fueron cubiertas puntualmente por el Boom y el Crack, y Botilde, una vieja bota, que no consiguieron hacernos olvidar a Ruperta.
Por la subasta también desfilaron los humoristas más populares de la época, suponiendo para éstos un importante escaparate y un trampolín para los que descubrió Chicho, como es el caso de Angel Garó, Beatriz Carvajal o "La Bombi" Fedra Lorente.
Que sirva esta entrada para homenajear humildemente a un mago de la televisión, creador de los formatos más innovadores que han pasado por la pequeña pantalla. Fue artífice del primer programa de sexo en televisión y del descubrimiento de la doctora Elena Ochoa, hoy reconvertida en Lady Foster, creador del ecológico concurso de animales Waku Waku y descubridor para la televisión nacional de la valenciana Nuria Roca, adalid del terror televisivo con las inolvidables Historias para no dormir y crítico con la doble moral de la negra España de la época con las recordadas Historias de la frivolidad. No ha conocido el fracaso, ha proporcionado éxitos sin precedentes a la televisión pública y ha sido el cazatalentos de numerosas figuras y personajes que hoy día triunfan en el show business o lo hicieron en su día gracias a él. Todos querían trabajar a su lado, sabían que él era una garantía de éxito e iba a suponer un máster de aprendizaje para el futuro, pero hoy día, postrado en una silla de ruedas y alejado de la vida pública, me pregunto si estará esperando el gran homenaje popular que se merece, o sabrá que se lo rendirán a su muerte, cuando ya no esté para disfrutarlo. Chicho Ibáñez Serrador, el maestro de la televisión
Su presentador inicial fue Kiko Ledgard, un presentador peruano que alcanzó gran popularidad en España aunque solo presentó este programa hasta que falleció al caerse por accidente desde su terraza de su domicilio madrileño cuando estaba entreteniendo a sus 12 hijos para que se rieran, nada hacía presagiar que lo que tuvieron que ver sus hijos, finalmente, fue un show dantesco.
Al igual que su presentador, también es muy recordada su sintonía de cabecera, escrita e interpretada por el creador del concurso: Chicho Ibáñez Serrador.
Después de 54 semanas en antena, el programa se despide sin saber que poco después volvía para iniciar una segunda temporada, y así, con pausas más o menos largas estuvo el Un, Dos, Tres,... en TVE hasta el año 2004.
Junto a su presentador, en la parte amable del programa estaban las secretarias. De duros castings para trabajar en el programa salieron muchas actrices, suponiendo para ellas una plataforma de lanzamiento sensacional para seguir en el mundo del espectáculo: Victoria Abril, Lidia Bosch, Silvia Marsó, María Casal, Nina, Alejandra Grepi, Agata Lys, y un largo etcétera, han pasado por diferentes etapas del programa y luego han despuntado en el cine, teatro o televisión. La verdad es que en esa época, la audiencia era multimillonaria ya que no había llegado la diversificación a la tele, y lo espectacular del concurso hacía que casi todo el mundo estuviera delante de su televisor los lunes por la noche.
En la parte negativa del programa estaban Los Tacañones, los que se enfadaban cuando algún concursante se llevaba mucho dinero en la ronda de preguntas. En la primera temporada el Tacañón jefe fue el actor Valentín Tornos, sustutuído posteriormente por los actores Paco Cecilio, Blaki y el mago Juan Tamariz, para ser encarnados en las últimas temporadas por las Hermanas Hurtado.
El concurso, si bien estuvo presentado en sus inicios por Kiko Ledgard, al caer éste enfermo fue sustituído por una de las actrices que participaba en la segunda parte del programa. Era una desconocida por el gran público pero pronto se ganó el cariño, la admiración y el respeto del público: Mayra Gómez Kemp. Mayra permaneció en el programa hasta que decidió no incorporarse para cuidar a su marido enfermo. Los siguientes conductores del programa fueron el tándem Jordi Estadella (recientemente fallecido) y Miriam Díaz Aroca, Josep María Balcells y Luis Larrodera en un experimento de Un, Dos, Tres encargado de promocionar la lectura que no obtuvo el éxito esperado.
En la primera fase, las 3 parejas de concursantes tenía que contestar a preguntas de cultura general. la que ganaba volvia la semana que viene a concursar, y las dos restantes participaban en una prueba que decidía qué pareja participaba en la segunda fase, que era la espectacular subasta con una escenografía poco habitual en esa época, en la que se podía ganar los premios estrella que siempre eran el coche y el apartamento en Torrevieja, o la temida Ruperta, la calabaza mascota del programa. Esta mascota fue la que tuvo más éxito, ya que tras unas cortas ausencias acabó volviendo porque el público la reclamaba y caía simpática aunque supusiera que los concursantes se iban a casa con las manos vacías. Estas ausencias a las que me refiero fueron cubiertas puntualmente por el Boom y el Crack, y Botilde, una vieja bota, que no consiguieron hacernos olvidar a Ruperta.
Por la subasta también desfilaron los humoristas más populares de la época, suponiendo para éstos un importante escaparate y un trampolín para los que descubrió Chicho, como es el caso de Angel Garó, Beatriz Carvajal o "La Bombi" Fedra Lorente.
Que sirva esta entrada para homenajear humildemente a un mago de la televisión, creador de los formatos más innovadores que han pasado por la pequeña pantalla. Fue artífice del primer programa de sexo en televisión y del descubrimiento de la doctora Elena Ochoa, hoy reconvertida en Lady Foster, creador del ecológico concurso de animales Waku Waku y descubridor para la televisión nacional de la valenciana Nuria Roca, adalid del terror televisivo con las inolvidables Historias para no dormir y crítico con la doble moral de la negra España de la época con las recordadas Historias de la frivolidad. No ha conocido el fracaso, ha proporcionado éxitos sin precedentes a la televisión pública y ha sido el cazatalentos de numerosas figuras y personajes que hoy día triunfan en el show business o lo hicieron en su día gracias a él. Todos querían trabajar a su lado, sabían que él era una garantía de éxito e iba a suponer un máster de aprendizaje para el futuro, pero hoy día, postrado en una silla de ruedas y alejado de la vida pública, me pregunto si estará esperando el gran homenaje popular que se merece, o sabrá que se lo rendirán a su muerte, cuando ya no esté para disfrutarlo. Chicho Ibáñez Serrador, el maestro de la televisión
miércoles, 12 de octubre de 2011
LOS DESAYUNOS DE TVE
Tras un pequeño paréntesis, vuelve El Telele con energías renovadas centrándose en un programa perteneciente al área de los Servicios Informativos de TVE y en una presentadora injustamente atacada por realizar su trabajo: hacer preguntas a los invitados. LOS DESAYUNOS DE TVE Y ANA PASTOR.
Los Desayunos de TVE, un programa despertador de la televisión pública en el que abordan los temas que han sido actualidad en las últimas horas, con la colaboración de varios periodistas de las 2 tendencias mayoritarias de este país y con la asistencia de algún invitado al que le hacen preguntas y el invitado responde. Lo que ocurre es que a algunos invitados que asisten a este programa se sienten incómodos ante ciertas PREGUNTAS, que no aseveraciones, porque deben pensar que a estas alturas de la democracia los directores de los programas les deberían pasar las preguntas que les vayan a formular para ejercer su derecho al veto, así como a elegir a los periodistas que les interroguen, ellos prefieren a amigos de besamanos que les proporcionen incienso por doquier, es decir, lo que tienen en Intereconomía, 13TV, Telemadrid, Canal Nou,...
Me recuerda a Franco con el NO-DO, ¿recuerdan ese noticiario que emitían antes de las películas de estreno para promocionar las bondades del Régimen? Parece que es lo que les gusta a ciertos políticos que si están en el PP es porque en España no existe ningún partido de extrema derecha en el que encuentren mejor ubicación. ¿A partir de las elecciones del 20N volverá el NO-DO para celebrar esta doble efeméride? ¿Volverá Alfredo Urdaci a algún puesto de responsabilidad en los SSII de la televisión pública? Recordemos que Urdaci fue el único director de Los SSII de TVE obligado a rectificar una información que dio en la Segunda Edición del Teledíario, la de máxima audiencia, en virtud de una sentencia del Tribunal Supremo.
Que la información que proporciona TVE en estos últimos 8 años ha sido objetiva, plural e imparcial es algo que no he dicho yo, sino los líderes políticos de todos los signos, la independencia de los tribunales, el Instituto de Análisis Internacional de los Medios de Comunicación, que otorgó a la Segunda Edición del TD el prestigioso, aunque duela algunos, Global Peace Award, y cualquier espectador que se tome la molestia de analizar con objetividad la escaleta de los Teledíarios.
En los últimos días, a traves de la red social Twitter, el Secretario de la Presidencia de las Cortes Valencianas, Angel Mínguez, insinuó que Ana Pastor tras el 20N iba a recalar en Canal Sur. Este señor tiene la indecencia moral de menospreciar y minusvalorar la profesionalidad y el talento de Ana Pastor insinúando que no tendría cabida una periodista como ella en la televisión pública cuando el PP gobierne. Luego ha dicho que se trataba de una broma, pero señor Minguez, ese tipo de bromas las puedo gastar yo y cualquier otro ciudadano de a pie, no alguien que ostenta un cargo público.
Recuerdo a este señor, que entre las hazañas profesionales de Ana Pastor se encuentra la entrevista al líder de Irán Mahmud Ahmadineyad, al ex primer ministro británico Tony Blair, a los primeros espadas de la política nacional sin dar cera a nadie ni hacer la pelota a unos ni a otros, ya que también ha puesto en aprietos a líderes de la izquierda, con la diferencia de que unos lo toleran y otros no.
Ana Pastor ha demostrado en repetidas ocasiones su valentía como periodista, increpando al líder iraní y lidiando con ciertos personajes que acostumbran a imponer su férrea voluntad en todas las empresas que controlan. Les gustan los periodistas adeptos a su régimen, se sienten más cómodos a la hora de lanzar sus soflamas y sus sermones, pero da la casualidad que la televisión pública ha de ser la televisión de todos los españoles, y para una vez que lo conseguimos hay gente que se la quiere cargar. Ni con Felipe González ni con Aznar hemos conocido una televisión pública más libre, más objetiva, más plural y más imparcial, mal que les pese a los que echan de menos el NO-DO.
Si Pepa Bueno, la anterior conductora de Los Desayunos, puso el listón bien alto a su sucesora, Ana Pastor no solo no ha defraudado sino que ha superado en valentía y en arrojo a su predecesora.
Pienso que la misión de un periodista no es dar incienso ni babear ante los entrevistados, sino escarbar y preguntar lo que la gente quiere saber, no lo que quieren los invitados contestar y que se les pregunte, sino extraer declaraciones jugosas. Para hacer la pelota ya está Nieves Herrero.
Los Desayunos de TVE, un programa despertador de la televisión pública en el que abordan los temas que han sido actualidad en las últimas horas, con la colaboración de varios periodistas de las 2 tendencias mayoritarias de este país y con la asistencia de algún invitado al que le hacen preguntas y el invitado responde. Lo que ocurre es que a algunos invitados que asisten a este programa se sienten incómodos ante ciertas PREGUNTAS, que no aseveraciones, porque deben pensar que a estas alturas de la democracia los directores de los programas les deberían pasar las preguntas que les vayan a formular para ejercer su derecho al veto, así como a elegir a los periodistas que les interroguen, ellos prefieren a amigos de besamanos que les proporcionen incienso por doquier, es decir, lo que tienen en Intereconomía, 13TV, Telemadrid, Canal Nou,...
Me recuerda a Franco con el NO-DO, ¿recuerdan ese noticiario que emitían antes de las películas de estreno para promocionar las bondades del Régimen? Parece que es lo que les gusta a ciertos políticos que si están en el PP es porque en España no existe ningún partido de extrema derecha en el que encuentren mejor ubicación. ¿A partir de las elecciones del 20N volverá el NO-DO para celebrar esta doble efeméride? ¿Volverá Alfredo Urdaci a algún puesto de responsabilidad en los SSII de la televisión pública? Recordemos que Urdaci fue el único director de Los SSII de TVE obligado a rectificar una información que dio en la Segunda Edición del Teledíario, la de máxima audiencia, en virtud de una sentencia del Tribunal Supremo.
Que la información que proporciona TVE en estos últimos 8 años ha sido objetiva, plural e imparcial es algo que no he dicho yo, sino los líderes políticos de todos los signos, la independencia de los tribunales, el Instituto de Análisis Internacional de los Medios de Comunicación, que otorgó a la Segunda Edición del TD el prestigioso, aunque duela algunos, Global Peace Award, y cualquier espectador que se tome la molestia de analizar con objetividad la escaleta de los Teledíarios.
En los últimos días, a traves de la red social Twitter, el Secretario de la Presidencia de las Cortes Valencianas, Angel Mínguez, insinuó que Ana Pastor tras el 20N iba a recalar en Canal Sur. Este señor tiene la indecencia moral de menospreciar y minusvalorar la profesionalidad y el talento de Ana Pastor insinúando que no tendría cabida una periodista como ella en la televisión pública cuando el PP gobierne. Luego ha dicho que se trataba de una broma, pero señor Minguez, ese tipo de bromas las puedo gastar yo y cualquier otro ciudadano de a pie, no alguien que ostenta un cargo público.
Recuerdo a este señor, que entre las hazañas profesionales de Ana Pastor se encuentra la entrevista al líder de Irán Mahmud Ahmadineyad, al ex primer ministro británico Tony Blair, a los primeros espadas de la política nacional sin dar cera a nadie ni hacer la pelota a unos ni a otros, ya que también ha puesto en aprietos a líderes de la izquierda, con la diferencia de que unos lo toleran y otros no.
Ana Pastor ha demostrado en repetidas ocasiones su valentía como periodista, increpando al líder iraní y lidiando con ciertos personajes que acostumbran a imponer su férrea voluntad en todas las empresas que controlan. Les gustan los periodistas adeptos a su régimen, se sienten más cómodos a la hora de lanzar sus soflamas y sus sermones, pero da la casualidad que la televisión pública ha de ser la televisión de todos los españoles, y para una vez que lo conseguimos hay gente que se la quiere cargar. Ni con Felipe González ni con Aznar hemos conocido una televisión pública más libre, más objetiva, más plural y más imparcial, mal que les pese a los que echan de menos el NO-DO.
Si Pepa Bueno, la anterior conductora de Los Desayunos, puso el listón bien alto a su sucesora, Ana Pastor no solo no ha defraudado sino que ha superado en valentía y en arrojo a su predecesora.
Pienso que la misión de un periodista no es dar incienso ni babear ante los entrevistados, sino escarbar y preguntar lo que la gente quiere saber, no lo que quieren los invitados contestar y que se les pregunte, sino extraer declaraciones jugosas. Para hacer la pelota ya está Nieves Herrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)